De acuerdo con la información proporcionada en el sitio web de Mina Doade, este proyecto es promovido por Recursos Minerales de Galicia, una empresa que pertenece al Grupo Samca. El plan incluye la excavación de una mina subterránea y la edificación de una planta de minerales en un monte de Doade, ubicado en la parroquia de Xirazga, dentro del municipio de Beariz, en la provincia de Ourense.
La roca que se busca extraer en esta mina es la pegmatita, que contiene una alta concentración de minerales de litio. Además, se prevé obtener concentrados de moscovita y feldespatos, que son utilizados en la industria cerámica.
Usos y Proyecciones del Litio
El litio tiene múltiples aplicaciones, siendo fundamental en la fabricación de baterías recargables para vehículos eléctricos y dispositivos portátiles. Este metal se ha convertido en uno de los más solicitados en el proceso de descarbonización energética. Además, se utiliza en la industria del vidrio y la cerámica, en la fundición de acero, y es un componente esencial en la producción de lubricantes, entre otros.
La mina ocupa una superficie de 13,6 hectáreas en montes que pertenecen a la comunidad de montes vecinal Lama, Cega e Bisticobo. El permiso de investigación, denominado Alberta I (1ª fracción), abarca municipios de las provincias de Pontevedra y Ourense, incluyendo Cerdedo, Forcarei, Avión, Beariz y A Lama. Este permiso cubre un extenso terreno de 1.690 hectáreas, donde la Administración gallega ha autorizado a Recursos Minerales de Galicia a realizar exploraciones y tomar muestras del subsuelo hasta el año 2025.
Extracción y Producción
La empresa tiene la intención de extraer 500.000 toneladas anuales de roca durante un período de 42 años, basándose en las reservas probadas. El proyecto está diseñado para producir anualmente 93.000 toneladas de concentrado de minerales de litio. La extracción se llevará a cabo en una mina subterránea, donde se procesará la roca dura mediante métodos físicos como el triturado y la flotación en la misma boca de la mina.
La inversión total del proyecto asciende a 120 millones de euros, y se prevé que genere aproximadamente 320 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. En enero de 2025, Recursos Minerales de Galicia anunció la presentación de una solicitud de concesión de explotación ante la Xunta. La documentación presentada será evaluada por la Administración gallega en un plazo de 18 meses, y previamente, en agosto de 2024, Mina Doade había solicitado su consideración como proyecto estratégico para la Unión Europea.
Proyectos Estratégicos en la UE
La lista de proyectos elaborada por Bruselas incluye iniciativas de minería en 13 Estados miembros, abarcando 14 materiales críticos de los 17 considerados prioritarios. De estos, 22 proyectos están enfocados en el litio, 12 en el níquel, y otros en grafito, cobalto y manganeso. Este plan busca apoyar diversas fases de la cadena de valor, con 25 proyectos dedicados a la extracción de minerales y otros 24 al procesamiento de materiales.
La intención del Ejecutivo comunitario es garantizar la seguridad del suministro de materias primas estratégicas, seleccionando proyectos que sean técnicamente viables o que tengan potencial para serlo en un futuro cercano. Esta lista se enmarca dentro de la ley de materias primas críticas aprobada en 2023, que busca diversificar las importaciones y reducir la dependencia de un único país, como China, para el suministro de materiales esenciales.