La obligatoriedad de los seguros de vehículos ha hecho que su contratación sea una práctica común y aceptada desde el momento de la compra, brindando un nivel adicional de seguridad a quienes transitan por las carreteras. Sin embargo, esta misma tendencia no se observa en el ámbito de las viviendas. Actualmente, cuatro de cada diez ourensanos carecen de un seguro de hogar que los proteja ante eventualidades como inundaciones, explosiones, robos o cualquier otro incidente que ponga en riesgo la integridad de sus viviendas y la seguridad de sus habitantes. Esta situación ha sido destacada por los últimos datos de Unespa, que se encuentran en su Memoria Social del Seguro. Según el informe, Ourense ocupa el último lugar en Galicia en términos de seguridad, siendo la provincia con menor porcentaje de población asegurada.
Bajo porcentaje de viviendas aseguradas
Solo el 59,4% de las viviendas en Ourense cuentan con un seguro del hogar. Esta cifra contrasta notablemente con la media nacional, que se sitúa en un 74%, y también es inferior a la de otras provincias gallegas como A Coruña y Pontevedra, donde los porcentajes alcanzan el 74,4% y el 78,2%, respectivamente. Solo Lugo presenta cifras similares a las de Ourense, aunque ligeramente superiores, con un 60,1% de viviendas aseguradas.
Desde las asesorías, se identifican dos razones principales que explican la falta de interés en contratar un seguro de vivienda: la situación económica y la ausencia de obligatoriedad. “La gente tiende a ver el seguro como un gasto innecesario, ya que nunca han enfrentado un problema serio. Sin embargo, cuando ocurre un incendio, una inundación, un robo o un problema de ocupación, es en ese momento cuando realmente se aprecia el valor de tener un seguro, que puede ahorrarte mucho dinero en indemnizaciones y evitar que enfrentes una crisis financiera”, explica José Manuel Díaz, director de la Gestoría Marcelino Díaz. Para él, los seguros deben considerarse como una “inversión a futuro” que proporciona respaldo ante cualquier eventualidad inesperada.
Coberturas en aumento
En la actualidad, las aseguradoras están ampliando las coberturas de los seguros de hogar para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las crecientes demandas de la población. Además de los siniestros tradicionales como incendios o explosiones, se ha observado un incremento significativo en las consultas y contrataciones relacionadas con robos, ocupaciones ilegales y problemas de impago, especialmente entre los propietarios de viviendas en alquiler. Estas tres modalidades de cobertura se perfilan como las favoritas entre quienes finalmente deciden seguir los consejos de gestores como José Manuel y optan por asegurar sus hogares. “Los propietarios buscan la tranquilidad que ofrece un seguro. Actualmente, hay una alta demanda de garantías que protejan contra ocupaciones ilegales y el impago de la renta, que también incluye la cobertura de acciones legales para desalojar a inquilinos”, añade.
Por otro lado, el perfil del contratante también influye en la decisión de asegurar una vivienda. “Es raro encontrar a un joven que no contrate un seguro de hogar hoy en día”, afirma José Manuel, quien observa que cerca del 90% de los jóvenes que acceden a una vivienda por primera vez “tienen claro que quieren estar cubiertos en caso de que ocurra algún incidente”. Esta percepción contrasta con la de las personas mayores, quienes suelen mostrarse más reacias a contratar seguros, ya que tienden a asociar esta decisión con un gasto evitable. “A menos que experimenten un percance, es poco probable que una persona mayor reconozca la necesidad de tener un seguro”, concluye.
La importancia de asegurar el hogar
Desde las asesorías, se enfatiza la necesidad de adoptar la contratación de seguros de vivienda con la misma naturalidad que se acepta la de los seguros de vehículos, subrayando que contar con esta protección no solo proporciona estabilidad, sino que “resuelve muchos problemas” que pueden surgir en el día a día.