La Reconquista en Vigo: Un Evento que Conquista Corazones
La Porta do Sol se convirtió nuevamente en el epicentro de la Reconquista en Vigo, dando inicio a las celebraciones a partir de las 18 horas. Mientras tanto, en el resto del barrio, las pandereteiras mantenían el ambiente festivo, con bailes en las plazas y un Paseo de Alfonso, Elduayen y O Berbés que parecían ajenos a la gran batalla que se preparaba. La milicia, respaldada por los vecinos y las alarmas de la comarca, se organizaba para expulsar a las tropas francesas.
Con cada edición, los actores amateur, bajo la dirección de María Torres, demostraron un crecimiento notable en su actuación y coordinación, dejando claro que no tienen nada que envidiar a los profesionales. En esta ocasión, los franceses se encontraron con un público enérgico que no les daba ninguna oportunidad.
Un Inicio Emocionante y un Mensaje de Unidad
La gala, que tuvo lugar en el escenario junto al Sireno de Leiro y fue retransmitida en una pantalla gigante en Praza da Princesa, fue presentada por Carlos Veleiro. El presidente de la Asociación Vecinal de Casco Vello, Pepe Fumega, fue el primero en dirigirse al público, agradeciendo a las administraciones, vecinos y, especialmente, a los voluntarios por su dedicación. El alcalde Abel Caballero, vestido como un gentil hombre de la época, animó a los presentes con un discurso contundente: “Echaremos fuera a ese ejército de asesinos de Napoleón. Somos una ciudad libre”. Destacó que la Reconquista se ha convertido en la “romería urbana más importante del mundo”, con la participación de un cuarto de millón de visitantes este año, y prometió que seguirán creciendo.
La representación comenzó con un Tino Baz como cronista, entonando canciones de ciego. En la primera escena, el comandante Chalot (Cristian Alberto Casal) fue recibido con abucheos, mientras que el regidor Vázquez Varela (Suso Cobián) exigía una buena convivencia con los vigueses. Las heroínas anónimas, como Aurora (Juani) y Manuela (Rosa Laranxeiro), instaron a los vecinos a engañar, robar y vencer a los franceses. La escena en la taberna de Josefa do Rial y su sobrina Carmiña fue crucial, donde tres soldados acuchillaron a tres civiles, lo que encendió la chispa del levantamiento popular.
La Batalla y el Triunfo Final
En la siguiente escena, la puerta de Gamboa atrajo a un numeroso público que se agolpó a ambos lados de la muralla. Dentro, los franceses resistían, mientras que las viguesas, con un ariete y el apoyo de Cachamuiña (Fernando Moreiras), lograron derribar la puerta, lamentando la pérdida del marinero Carolo (Pepe Hermida). El abad de Valadares (Manuel Lago) y el teniente portugués Almeida (Juan Pablo Pérez) también se unieron a la contienda con las alarmas del Val do Fragoso. A partir de ese momento, el ambiente se llenó de humo y olor a pólvora, culminando con la actuación de más de 150 músicos de la banda de gaitas del Casco Vello, que desfilaron hacia el puerto. El pasodoble de O Berbés y el himno del Antiguo Reino de Galicia empujaron a los franceses hacia A Laxe, donde finalmente capitularon y se embarcaron rumbo a Inglaterra.
Aunque no se cuentan con cifras exactas, desde la organización se considera que esta edición ha superado a las anteriores en todos los aspectos. “Creemos que houbo máis xente implicada, máis público, máis consumicións e tamén máis traballo”, afirmó Fiz Axeitos, responsable de la asociación vecinal. A lo largo de los tres días de festividades, se registraron varios incidentes, pero gracias a los servicios de emergencia, no se convirtieron en problemas mayores. A pocas horas de concluir la edición, ya se encuentran pensando en el próximo año: “Sempre tentamos facer máis, non só en días, tamén en actividades, en oferta cultural ou en implicación veciñal; o ano que ven máis”.