abril 22, 2025

Cajeros de Ourense cierran por la noche para prevenir la presencia de personas sin hogar

El notable incremento de personas sin hogar que pasan la noche en las calles de la ciudad está generando serias repercusiones. Algunas sucursales de entidades bancarias, como las del BBVA, que dispone de cinco cajeros automáticos en la ciudad, han comenzado a cerrar sus instalaciones durante la noche para evitar que los sintecho las utilicen como refugio nocturno.

Desde hace días, las puertas de acceso a estos cajeros exhiben carteles que informan sobre el cierre nocturno por “motivos ajenos al banco”. La razón detrás de esta decisión es el notable aumento en el número de indigentes que buscan resguardarse del frío en estos espacios. Así, al caer la noche, los ciudadanos ya no podrán acceder a estas instalaciones, que cerrarán sus puertas para garantizar la seguridad de los clientes; aunque la simple presencia de los sintecho ya representaba un factor disuasorio significativo para aquellos que deseaban realizar transacciones.

La ocupación de los cajeros

Esta situación, lejos de disuadir a los sintecho, ha llevado a que muchos de ellos busquen refugio durante el día, una vez que los bancos cierran. Por ejemplo, el cajero de la Plaza del Couto estuvo ocupado durante toda la tarde por una persona sin hogar, lo que impidió el acceso a numerosos usuarios que temían posibles robos.

La creciente preocupación por la seguridad ha llevado a los partidos de la oposición a instar al Concello a implementar medidas que frenen el clima de inseguridad en la ciudad. La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Méndez, subrayó la necesidad de aumentar la presencia policial en las calles, especialmente en zonas como a Ponte y o Vinteún, donde se han registrado varios altercados en los últimos días.

Leer:  Arquitectura preventiva y la falta de habitabilidad en los espacios públicos

Demandas de la oposición

El aumento del sinhogarismo y el clima de inseguridad han sido temas centrales en las juntas de área del Concello de Ourense. Los socialistas han solicitado al gobierno de Jácome la elaboración de un plan de choque que aborde la creciente problemática de las personas sin hogar en la ciudad. La secretaria general del PSOE en Ourense, Natalia González, enfatizó que esta situación debería ser una prioridad social para cualquier administración municipal, especialmente en una ciudad que experimenta temperaturas extremas tanto en invierno como en verano.

Durante la misma reunión, el gobierno de Jácome anunció que finalmente convocará el Consello Municipal de Servizos Sociais, lo que podría ser un paso hacia la atención de esta problemática social.

Un fenómeno complejo

La pobreza es una de las causas subyacentes de muchos delitos en todo el mundo, y Ourense no es la excepción. En algunos casos, los robos se cometen con la intención de obtener un enriquecimiento significativo, pero en otros, los autores solo buscan dinero o alimentos para sobrevivir. Recientemente, varios juicios en los penales ourensanos han abordado robos en supermercados perpetrados por personas sin hogar que buscaban comida. En la mayoría de estos casos, se les imputa un delito leve de hurto, dado que no emplearon violencia y lo sustraído tenía poco valor.

Además, muchos de los sintecho presentan perfiles de personas con adicciones, que requieren dinero no solo para alimentarse, sino también para consumir drogas. Para obtenerlo, algunos recurren al robo o a la venta de objetos que puedan convertir rápidamente en efectivo. Según fuentes policiales, la reinserción de estas personas en la sociedad se convierte en un desafío complejo, ya que, si son encarceladas, al salir a la calle se enfrentan a la misma realidad y, en muchos casos, vuelven a delinquir, lo que hace que su integración social sea un objetivo crucial.

Leer:  Reflexiones acerca de la esperanza en el Liceo de Ourense

Noticias relacionadas