La Xunta de Galicia impulsa la implementación de la inteligencia artificial en diversas áreas, incluyendo la detección de incendios, la elaboración de cartografía de pistas forestales y la gestión de alertas ante fuegos de especial gravedad y de última generación.
Esta iniciativa fue anunciada por el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño, durante su visita al Centro de Coordinación Central de Galicia de Defensa contra los Incendios Forestales.
Avances en la gestión de incendios
Según un comunicado de la Xunta, las tecnologías que incorporan inteligencia artificial están siendo integradas para modernizar los sistemas de información que apoyan la gestión en tiempo real de los fuegos en Galicia, convirtiéndose en un referente tanto a nivel nacional como europeo.
La administración autonómica ha decidido desarrollar sistemas específicos que se adapten a las necesidades del territorio, posicionándose en la vanguardia tecnológica. En este contexto, el sistema central, conocido como Xeocode 3.0, cuenta con hasta 16 aplicaciones satélite que abarcan todos los aspectos relacionados con la prevención y extinción de incendios.
Operativos y recursos disponibles
El Gobierno gallego ha destacado que estas aplicaciones permiten la localización y seguimiento de un amplio operativo que incluye aproximadamente 20 aviones de carga, helicópteros propios, 400 medios terrestres como motobombas y cisternas, así como más de 7.000 personas que se movilizan en períodos de alto riesgo.
Los técnicos involucrados en las operaciones cuentan con información en tiempo real sobre la gestión del fuego a través de dispositivos como tablets y teléfonos móviles. Esto les permite acceder a información cartográfica, buscar topónimos, localizar recursos asignados mediante GPS y determinar las mejores rutas de acceso.
Red de vigilancia y simuladores
El Centro de Coordinación tiene acceso a la Red de Vigilancia de los Espacios Forestales de Galicia, que actualmente se está ampliando con la incorporación de 12 nuevos centros. Esta red permite monitorear las áreas de mayor riesgo, cubriendo más del 85% del territorio gallego.
Además, se están evaluando simuladores que podrían ayudar a prever la evolución de los incendios forestales en cualquier punto de la Comunidad, considerando las propiedades combustibles de la masa forestal, las características del terreno y las condiciones meteorológicas.