abril 20, 2025

Erionita: el mineral en cultivos y arena para gatos que puede provocar cáncer

La erionita es un mineral fibroso de origen natural que ha sido reconocido por su alto grado de toxicidad por inhalación desde hace varias décadas. Su notoriedad aumentó a finales de los años 70, cuando se registró un notable incremento en los casos de mesotelioma pleural maligno, un tipo de cáncer que se desarrolla en la membrana pleural que recubre los pulmones, en ciertas localidades de Turquía donde se utilizaba este mineral como material de construcción. En consecuencia, el Centro Internacional de Investigadores sobre el Cáncer (IARC) lo clasificó como cancerígeno para los seres humanos.

Hasta ahora, el mecanismo exacto de toxicidad de la erionita no había sido completamente comprendido. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el Journal of Hazardous Materials por investigadores de la Universidad de Roma, la Universidad de Génova y la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías (ENEA) ofrece una posible explicación. Según los hallazgos, la exposición a este mineral provoca alteraciones en el pH de ciertas células del sistema inmunitario cultivadas en laboratorio, lo que puede desencadenar una serie de efectos que llevan a la muerte celular.

Detalles del estudio

Los investigadores cultivaron en el laboratorio un tipo de células del sistema inmunitario llamadas macrófagos y las expusieron al mineral durante un periodo de entre uno y 14 días. Los macrófagos, que se encuentran en diversos órganos como los pulmones, la piel, el hígado y los intestinos, son responsables de absorber y neutralizar sustancias extrañas.

Los análisis revelaron que, tras ser internalizada por estas células, la erionita libera iones cargados positivamente, lo que provoca una alteración del pH celular a través de una serie de reacciones en cadena. En este proceso, las mitocondrias, conocidas como las «centrales eléctricas» de la célula, se hiperactivan para contrarrestar el cambio de pH. «Esta hiperactivación resulta en un aumento de la producción de radicales de oxígeno en las mitocondrias, lo que lleva a un sufrimiento mitocondrial y, finalmente, a la muerte celular», explica Sonia Scarfì, una de las autoras del estudio y profesora en la Universidad de Génova.

Leer:  Los envases de plástico en la comida para llevar podrían afectar la salud de tu corazón

Consecuencias a largo plazo

Los investigadores también señalaron que, debido a la notable estabilidad química de la erionita en los fluidos biológicos, el mecanismo que conduce a la muerte celular puede repetirse indefinidamente. Paolo Ballirano, autor principal de la investigación, advierte que una vez que el mineral es liberado nuevamente al medio extracelular, puede recuperar su potencial tóxico. «Esto sugiere que el fenómeno puede resultar en inflamación crónica y potencialmente en el desarrollo de cáncer», añade.

Riesgos asociados al mesotelioma

El IARC ha clasificado la erionita dentro del grupo de sustancias cancerígenas para los humanos, ya que puede causar mesotelioma, un cáncer poco común que afecta a las células del mesotelio, la membrana que recubre los pulmones, el corazón y los órganos abdominales. Entre los diferentes tipos de mesotelioma, el que se desarrolla en la cavidad torácica es el pleural, siendo el más común. De acuerdo con el informe del instituto de cáncer, la erionita parece ser incluso más peligrosa que el amianto en términos de riesgo de desarrollar mesotelioma.

Noticias relacionadas