El debate en Madrid sobre la ley promovida desde Galicia para la transferencia de la titularidad de la AP-9 se aproxima tras el desbloqueo parcial registrado este martes, ya que la Mesa del Congreso decidió cerrar el plazo de enmiendas de totalidad del proyecto de ley. Este avance permite que la tramitación de la proposición de ley continúe, aunque aún está abierto el periodo para la presentación de enmiendas parciales al articulado, lo que genera cierta incertidumbre sobre los plazos exactos para su debate final y aprobación.
La decisión de la Mesa del Congreso representa un paso significativo tras años de retrasos que han prolongado la espera para que Galicia pueda gestionar plenamente la autopista y avanzar hacia su gratuidad. En rueda de prensa, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, destacó que su formación logró el “desbloqueo” de la tramitación y aseguró que “conseguimos que el PSOE se moviese”.
Plazos y expectativas
Rego explicó que si no se presentan enmiendas de totalidad, el plazo para las parciales se abriría “la próxima semana”. El objetivo del BNG es que el proyecto legislativo “se tramite cuanto antes” y pueda ser debatido antes de que finalice el actual periodo de sesiones, es decir, antes de fin de año, para evitar que la proposición quede retrasada hasta el próximo ciclo parlamentario.
Según el diputado, avanzar con rapidez es crucial para garantizar que Galicia pueda asumir la titularidad de la AP-9 y explorar medidas como la gratuidad de los tramos de la autopista, una reivindicación histórica para usuarios y administraciones. Por su parte, el PP gallego, a través del diputado y vicepresidente segundo de la Comisión de Transportes, Celso Delgado, adoptó un tono más crítico, calificando esta decisión como “la prórroga número 59, desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, al plazo de presentación de enmiendas” a la proposición de ley.
Un proceso prolongado
Delgado recordó que la tramitación de esta propuesta lleva casi seis años bloqueada desde diciembre de 2019, lo que ha generado frustración entre los distintos actores políticos y usuarios de la autopista. Los populares insisten en que debe cerrarse el plazo de presentación de enmiendas parciales, ya que “solo de este modo” la proposición podrá ser debatida en la Comisión de Transportes, donde se deberá reunir una ponencia y tomar una decisión sobre el futuro de la AP-9, lo que consideran clave para evitar más retrasos en la toma de decisiones.
Delgado también expresó su “sorpresa” ante la intención del BNG de asumir el protagonismo del cambio de postura y subrayó que “el BNG es un socio habitual en las posturas del Gobierno de Sánchez y, por tanto, es responsable de que a día de hoy sigamos en esta situación: sin traspaso ni gratuidad de la autopista”. Esta situación refleja la complejidad política de la gestión de infraestructuras estratégicas en España, donde la coordinación entre administraciones autonómicas y el Gobierno central resulta decisiva.
Reacciones en la Cámara gallega
Este asunto llegó a la Cámara gallega, donde los grupos se posicionaron tras la reunión de la Xunta de Portavoces. La viceportavoz parlamentaria del PSdeG en la Cámara gallega, Lara Méndez, aseguró que su formación tenía una hoja de ruta “muy clara” sobre esta infraestructura que afecta directamente al “bolsillo” de los gallegos y que pasaba por lograr su gratuidad, destacando que se trataba de una cuestión clave para el desarrollo económico y social de Galicia. Méndez subrayó que el Gobierno de Pedro Sánchez trabaja para “resolver los problemas” originados por el PP, con la prórroga de la concesión autorizada por el Gobierno de José María Aznar.
“Nosotros seguiremos trabajando por la gratuidad”, insistió, destacando que garantizar el acceso gratuito a la autopista era una prioridad política y social para su partido. Además, sostuvo que, “en la medida de lo posible”, si se podía “favorecer también” el traspaso a Galicia de la titularidad de la vía, “bienvenido sea”. Por su parte, la nacionalista Olalla Rodil puso en valor el trabajo del diputado del BNG en el Congreso para “desbloquear” una ley que contó con el apoyo unánime de la Cámara gallega y sostuvo que, en paralelo, el Gobierno debía hacer valer la resolución de la Comisión Europea que apuntó a la ilegalidad de la prórroga de la concesión y declarar la nulidad de la concesión.
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, habló de “victoria pírrica” al recordar que seguía vivo el plazo para presentar enmiendas parciales y advirtió de que el BNG iba a apoyar una ley de movilidad que “elimina 26 paradas en 22 ayuntamientos”, señalando que este cambio podría