Abstención del PP en la reprobación de Jácome
El Partido Popular (PP) se abstuvo en el pleno municipal celebrado este viernes, donde se discutió una moción presentada por el BNG que solicitaba la reprobación del alcalde Jácome debido al “despilfarro” en la adquisición de 15 minibuses a Isuzu en Turquía. Aunque el PSOE apoyó la propuesta nacionalista, la abstención del PP, que ha estado alertando durante más de un año sobre el mal funcionamiento de los autobuses urbanos, especialmente de los minibuses, impidió que la moción prosperara. Los populares criticaron al BNG, recordando que ellos mismos se abstuvieron en una moción similar presentada por el PP hace un año.
El alcalde, ajeno a las críticas de la oposición, defendió su gestión del transporte urbano, afirmando que pagó casi tres millones de euros por los minibuses, “lo que valen”, minimizando el hecho de que la mitad de ellos permanezca inactiva en una nave. En este contexto, Luis Seara destacó que “uno de los quince estaba siendo desguazado para reparar el resto, dado que las averías son constantes”. Además, la concejala socialista María Fernández subrayó la falta de cargadores para los autobuses eléctricos, describiendo la situación como “una más” de las múltiples razones por las que debería reprobarse al regidor.
Modificaciones de crédito en el pleno
Durante la sesión, el gobierno local aprobó dos modificaciones de crédito para diferentes partidas, debido a la falta de presupuestos actualizados. La primera consistió en una inyección de 150.000 euros para la Policía Local, con el único voto en contra del BNG, que calificó la gestión de “auténtica chapuza” y advirtió sobre una demanda colectiva de 59 agentes. La socialista María Fernández ironizó sobre la incapacidad del Concello para realizar “modificaciones de crédito de verdad” y recordó que las fiestas de Barrocás se celebran este fin de semana, “y aún no hemos pagado las del año pasado”.
La segunda modificación, de 40.000 euros para cofinanciar el programa “Xantar na casa”, fue aprobada por unanimidad, aunque no sin reproches. Ana Méndez (PP) instó al gobierno municipal a saldar las deudas con las entidades sociales correspondientes a 2022 y 2023. Por su parte, el BNG, a través de Ruth Reza, acusó al gobierno de pagar “tarde, mal y arrastro”, mencionando que Jácome adeuda hasta 50.000 euros a algunos trabajadores, lo que llevó al alcalde a calificar a los nacionalistas de “inútiles” y acusarlos de buscar el “colapso”.
Inseguridad en A Ponte y O Vinteún
El pleno también acordó exigir más recursos para abordar la inseguridad en A Ponte, a raíz de una moción presentada por el PP. PSOE, DO y BNG se abstuvieron, eludiendo el debate sobre el tema por la “insistencia” de los populares, quienes han traído esta cuestión a discusión por tercera vez. La concejala Noelia Pérez enfatizó que “el problema se ha agravado”, lo que refleja la creciente preocupación de los ciudadanos sobre la seguridad en la zona.
Finalmente, el concejal de Urbanismo, Francisco Lorenzo, rechazó recibir al promotor del edificio de los franciscanos, acusándolo de “mentir” al afirmar que contaba con el aval de arquitectos, aparejadores y constructores para ser recibido en la Mesa por un Urbanismo sustentable. Lorenzo aclaró que “no está previsto recibir a particulares”, reafirmando su postura sobre la gestión urbanística en la ciudad.