octubre 12, 2025

Diez años de prisión solicitados por el incendio de las termas en un acto de venganza

Seis años y medio después de que las termas privadas de A Chavasqueira fueran consumidas por un incendio que dejó su estructura humeando durante días, el caso judicial que busca establecer responsabilidades se presentará en la Audiencia Provincial de Ourense la próxima semana. El juicio se llevará a cabo durante dos días bajo dos posturas opuestas: el Concello de Ourense solicita diez años de prisión para los dos acusados por un delito grave de incendio, que representa un peligro para la vida, mientras que el Ministerio Fiscal no ha presentado acusación al no encontrar pruebas suficientes para justificar una condena.

Los acusados son un antiguo empleado del complejo termal, Manuel G.B., presuntamente motivado por un “ánimo revanchista”, y su amigo Iván V.S., ambos considerados responsables de haber iniciado el fuego.

La gravedad del incendio

El suceso ocurrió en la madrugada del 24 de abril de 2019, entre la 1:15 y la 1:30 horas. En ese momento, un trabajador realizaba labores de mantenimiento en el interior de A Chavasqueira y tuvo dificultades para escapar cuando comenzó el incendio. Este hecho es crucial para determinar la gravedad penal del caso. Los abogados del Concello argumentan que la acción de los acusados no solo causó un daño patrimonial, sino que se convirtió en un delito de incendio con grave peligro para la vida. La estructura de madera del balneario fue devorada por las llamas, lo que obligó a los bomberos a romper una puerta para liberar al empleado atrapado. Este riesgo inmediato es lo que eleva la pena solicitada por la administración local a diez años de prisión.

Leer:  Cuatro personas bajo investigación por robo de cobre y un incendio forestal en Pereiro de Aguiar

La evidencia presentada en la Audiencia es compleja. Por un lado, el informe pericial ha sido claro al confirmar que el fuego fue un acto deliberado y provocado, descartando cualquier posibilidad de accidente o cortocircuito. Sin embargo, los mismos informes técnicos no han logrado identificar con precisión la fuente de ignición ni la energía utilizada para iniciar el incendio, y no se encontraron restos de acelerantes, aunque se sabe que el fuego comenzó cerca de una fachada.

Investigación y acusaciones

La investigación policial llevó a los acusados a través del vehículo que supuestamente conducían, el cual fue grabado por una cámara de seguridad de una clínica dental en la calle Ribeiriño, aunque la matrícula es ilegible, según el abogado defensor. Los acusados niegan su implicación; Manuel, por ejemplo, afirma que estaba cocinando en su casa en ese momento.

Esta falta de un nexo probatorio directo entre los acusados y el origen del fuego es el obstáculo judicial que ha llevado a la Fiscalía a optar por la absolución, considerando que los indicios reunidos no son lo suficientemente sólidos para desvirtuar la presunción de inocencia. Esto deja al Concello como la única parte acusadora encargada de demostrar la autoría del incidente.

Un momento significativo para Ourense

El juicio se lleva a cabo en un momento simbólico para Ourense, ya que las termas de A Chavasqueira han reabierto al público recientemente tras un largo y costoso proceso de reconstrucción, buscando finalmente cerrar el capítulo judicial y determinar las responsabilidades por la destrucción de uno de sus símbolos termales. El Ayuntamiento no ha especificado en su escrito la responsabilidad civil, que en caso de condena debería ser compensada al Concello y a la empresa concesionaria de las termas, Ibernisa.

Leer:  La acusada de la muerte de Leticia Sanabria tenía una deuda de 11.000 euros, según un testigo

Noticias relacionadas