octubre 12, 2025

A Coruña conmemora 20 años de la Semana de la Prevención con simulacros, talleres y charlas comunitarias

A Coruña celebra la 20ª edición de la Semana de la Prevención, una cita ya consolidada que busca acercar la cultura de la seguridad y la autoprotección a la ciudadanía. La programación, presentada por la alcaldesa Inés Rey y la concejala de Seguridad Ciudadana, Montse Paz, incluye simulacros reales, talleres formativos y actividades para todas las edades que se desarrollarán hasta el 13 de octubre en distintos puntos de la ciudad.

Colaboraciones y Enfoque en la Prevención

La iniciativa, organizada en colaboración con Fundación MAPFRE, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y el Servicio de Extinción de Incendios de A Coruña, pone especial atención en la prevención de incendios domésticos, el uso de detectores de humo y la evacuación en situaciones de emergencia.

El Parque de la Prevención, instalado en la plaza de María Pita, es uno de los principales atractivos. Allí, una vivienda hinchable llena de humo inocuo permite a niños y adultos experimentar un simulacro real de evacuación y aprender cómo actuar ante un incendio. Además, durante toda la semana se imparten talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de extintores, orientación en espacios con baja visibilidad y seguridad vial infantil.

Actividades y Simulacros

Por las mañanas, el espacio está reservado a grupos escolares, mientras que por las tardes las actividades están abiertas a toda la población. Como novedad, este año se llevará a cabo un simulacro de emergencia en el antiguo cine Avenida, en el que se pondrán a prueba los protocolos de evacuación y respuesta ante un incendio.

Uno de los mensajes centrales de esta edición es la importancia de los detectores de humo, dispositivos que pueden salvar vidas. Según los datos aportados por la organización, el 70 % de las muertes en incendios domésticos se deben a la inhalación de humo, y no a las quemaduras. Por ello, el Ayuntamiento recuerda que ya se han distribuido 400 detectores gratuitos en viviendas de personas mayores o con movilidad reducida gracias al convenio firmado con Fundación MAPFRE y el Colegio de Administradores de Fincas.

Leer:  El Aquarium Finisterrae da la bienvenida a sus nuevos inquilinos: calamares que cambian de color

Charlas Vecinales y Compromiso Continuo

La Semana de la Prevención también llegará a los barrios a través de charlas vecinales organizadas junto a la Federación de Asociaciones Vecinales, donde se ofrecerán consejos prácticos para mejorar la seguridad en los hogares y actuar correctamente en caso de emergencia.

A Coruña es, además, el único municipio de España que ha participado de forma ininterrumpida en esta iniciativa desde su creación hace veinte años, lo que demuestra su compromiso con la formación preventiva y la seguridad ciudadana.

Noticias relacionadas