
El Aquarium Finisterrae, ubicado en A Coruña, ha ampliado su colección marina con la incorporación de una veintena de ejemplares de calamar común (Loligo vulgaris), una especie reconocida por su extraordinaria capacidad para cambiar de color. Estos intrigantes moluscos ya se encuentran en un tanque cilíndrico en la Sala Maremagnum, donde proporcionan a los visitantes una experiencia educativa y visual sin igual.
Captura y conservación de especies locales
Los calamares fueron capturados recientemente en la entrada de la ría coruñesa, aprovechando las condiciones óptimas del mar y la abundancia de bancos de sardinas, su principal fuente de alimento. Este proceso fue llevado a cabo por el equipo de biología marina del Aquarium, que subrayó la importancia de acercar especies locales a los visitantes. Esta iniciativa busca fomentar la conciencia sobre la riqueza marina de la región y la necesidad de su conservación.
La llegada de estos calamares no solo enriquece la biodiversidad del Aquarium, sino que también sirve como un recurso educativo valioso. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las estrategias de supervivencia de esta especie, su papel en el ecosistema marino y su relevancia en la cadena alimentaria. Este enfoque educativo es fundamental para sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de los océanos.
Características del calamar común
El Loligo vulgaris es un molusco cefalópodo que habita en el Atlántico oriental, desde el Mar del Norte hasta el suroeste de África y el Mediterráneo, a profundidades que pueden alcanzar los 500 metros. Su notable capacidad de camuflaje se debe a la presencia de células especiales en su piel, conocidas como cromatóforos, que les permiten adaptarse a su entorno. Esta habilidad no solo les ayuda a protegerse de depredadores, sino que también les permite acechar a sus presas de manera efectiva.
La incorporación de estos calamares al Aquarium Finisterrae representa un compromiso con la divulgación científica. El equipo responsable de esta iniciativa destaca que es parte de un esfuerzo continuo por acercar la ciencia marina al público en general. A través de este tipo de proyectos, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger el medio marino y sus habitantes, promoviendo así una mayor conciencia ambiental.
Con la llegada de los Loligo vulgaris, el Aquarium invita a los amantes del mar a descubrir los secretos de estos asombrosos cefalópodos y a reflexionar sobre la riqueza de los ecosistemas que rodean la costa gallega. La experiencia no solo es visualmente impactante, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para aprender sobre la vida marina y la importancia de su conservación.