abril 20, 2025

Santiago inaugura un nuevo camino peatonal y ciclista entre la Intermodal y San Caetano

Nueva infraestructura para la movilidad sostenible

La ciudad de Santiago de Compostela avanza hacia un futuro más sostenible con la reciente inauguración de un nuevo tramo peatonal y ciclista de 3,3 kilómetros. Este recorrido conecta la Estación Intermodal con el complejo administrativo de San Caetano, facilitando así los desplazamientos diarios sin necesidad de recurrir al automóvil. La iniciativa busca no solo optimizar el tiempo de viaje, sino también mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

Con una inversión de 2,4 millones de euros, esta nueva vía es parte del Eixo de Mobilidade Sostible, una red que tiene como objetivo enlazar los puntos más importantes de la ciudad, desde O Milladoiro hasta el Hospital Clínico, mediante sendas accesibles, seguras y cómodas para todos los usuarios.

Conexiones clave y validación ciudadana

El nuevo tramo facilita el acceso a áreas significativas como las Brañas do Sar, el barrio de Fontiñas, centros educativos, instalaciones deportivas y zonas comerciales. Este trayecto, que puede recorrerse en bicicleta en solo 12 minutos, ha sido validado por diversas organizaciones ciudadanas, como Cogami y Composcleta, quienes participaron en su recorrido inaugural y han destacado su importancia para la comunidad.

A pesar de que la mayor parte del trazado ya está en funcionamiento, aún queda por completar un pequeño segmento en la avenida de Lugo, donde se están construyendo rampas de acceso bajo la SC-20 y el ferrocarril. Se espera que esta última fase esté finalizada para el verano, lo que permitirá una integración total de la infraestructura.

Un compromiso con la movilidad inclusiva

Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la Xunta de Galicia, que busca promover una movilidad más sostenible e inclusiva. Además de las nuevas sendas, el plan incluye la creación de aparcamientos disuasorios, la mejora de la accesibilidad en paradas de autobús y la integración de diferentes modos de transporte público. Todo esto se encuentra alineado con la Estratexia Galega de Mobilidade, que tiene como horizonte el año 2050 y cuenta con el apoyo de los fondos europeos Next Generation.

Leer:  Incendio en Bertamiráns causa la muerte de un anciano de 87 años

El objetivo es claro: transformar Santiago en una ciudad más conectada, saludable y centrada en las personas. Se pretende que caminar o desplazarse en bicicleta se convierta en una opción cada vez más natural y accesible para todos los habitantes de la ciudad.

Noticias relacionadas