La brecha entre bodas y divorcios se agranda en Ourense. Actualmente, en la provincia se celebran dos matrimonios por cada ruptura, una proporción que contrasta fuertemente con la de hace una década, cuando las cifras de enlaces y separaciones eran casi paralelas.
Según datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), en 2024 se registraron en la provincia un total de 451 disoluciones matrimoniales (444 divorcios y 7 separaciones). Esta cifra supone un ligero repunte y es la más alta desde el año 2021.
Tendencias en el Matrimonio y el Divorcio
Pese a esta subida puntual, la tendencia general de la última década sigue siendo a la baja. Las rupturas actuales se encuentran lejos del punto más alto alcanzado en 2015, con 703. De hecho, el de 2024 es uno de los pocos años que baja de las 500 disoluciones.
En términos relativos, la provincia presenta la tasa de divorcios más baja de toda Galicia. Con 1,45 por cada mil habitantes, se sitúa por debajo de Lugo (1,52), Pontevedra (1,65) y A Coruña (1,74). La media gallega es de 1,65 y la nacional, de 1,69.
Aumento de Bodas y su Impacto
La tendencia al alza de 2024 parece continuar en el inicio de este 2025, ya que en el primer trimestre se registró un repunte del 14,65%, con 133 casos frente a los 116 del mismo periodo en el año anterior. Esto se debió principalmente al aumento de los divorcios consensuados.
La bajada de disoluciones matrimoniales de la última década contrasta con el aumento de bodas en Ourense. Con 905, el 2024 fue el año en el que más enlaces se llevaron a cabo desde el 2012, a excepción del 2022, en este caso con una explicación, debido a todas las nupcias pendientes que se realizaron tras el fin de la pandemia.
Este repunte de bodas deja un divorcio o separación por cada dos bodas, 451 frente a 905, la diferencia más amplia de los últimos tiempos, ya que entre 2014 y 2017 la cifra de rupturas llegó a suponer el 80% del número total de enlaces. Y en 2020, año marcado por el covid, incluso los divorcios y separaciones superaron a los casamientos, claramente por la dificultad de contraer matrimonio en pleno confinamiento y posconfinamiento. Hubo 505 bodas frente a 508 rupturas nupciales.
A pesar del aumento reciente, los matrimonios continúan alejados de los números anteriores a la crisis económica del 2008, cuando se superaban con creces los mil enlaces por año. Más lejos todavía quedan las cifras del siglo pasado. Por ejemplo, en 1975 las uniones llegaron a ser 2.538.
Perfil del Divorcio en Ourense
Dos tercios de los divorcios y separaciones en Ourense se producen en matrimonios de diez años o más de duración. Los divorcios en menos de dos años no son especialmente significativos en contra del estigma social que señala las rupturas prematuras como las más habituales. Estas representan apenas un 4,6% del total, si bien es cierto que su tasa ha aumentado en los últimos diez años, ya que representaban solo un 2,28% en 2015.
La tardanza a la hora de tomar la decisión final de dejar la relación se basa en el hecho de convivir durante más tiempo, según asegura la psicóloga Victoria Canosa, quien enfatiza que “durante este tiempo también se pueden agudizar las diferencias o esos conflictos que no se han hablado, que están latentes y que pueden salir a relucir”.
“Se producen en momentos en los que los miembros de la pareja están en momentos vitales diferentes. Pasado el tiempo, que puede ser de meses o incluso años, es cuando se decide tomar esa decisión y romper la relación”, destaca Can