abril 25, 2025

Xosé Benito Reza destaca en el Foro La Región la admiración que provoca la capela de San Miguel

Este miércoles, todos los secretos de la capilla de San Miguel, que forma parte del Monasterio de San Salvador de Celanova, fueron revelados en el Foro La Región. El escritor celanovés Xosé Benito Reza fue el encargado de presentar su obra “Ciencia y misterio en Celanova”.

Presentación del autor

Antes de entrar en el tema principal, el arquitecto Manuel Seoane presentó al ponente, destacando su trayectoria. “Enxeñeiro de montes de profesión e funcionario da Xunta de Galicia, ten feito un labor fervente de defensa da natureza galega ao longo de toda a súa vida”, afirmó Seoane. También subrayó que Reza ha sido presidente del Seminario de Estudos Celanoveses y miembro de diversas instituciones culturales, además de ser un prolífico escritor con una extensa obra literaria.

Xosé Benito Reza comenzó su ponencia agradeciendo a su hija Cristal, diseñadora del libro, y a su esposa por su apoyo. “Sen ela e sen a paciencia da miña muller non houbera sido posible”, comentó. Reza también agradeció a las guías de la capilla y a los fotógrafos que contribuyeron con imágenes para su obra, que representa más de treinta años de investigación sobre San Miguel y su entorno.

Un tesoro arquitectónico

La obra de Reza ofrece un análisis detallado de la capilla de San Miguel, explorando su geometría, su arte mozárabe y las historias que han perdurado en la memoria colectiva. El autor la describe como “unha das grandes xoias da provincia”, resaltando que quienes la visitan quedan maravillados por su belleza.

“O próximo sábado día 12 de abril a capela cumprirá 102 anos como Monumento Nacional”, destacó Reza, subrayando la relevancia del complejo en la actualidad. La capilla, de estilo mozárabe, fue construida a mediados del siglo X, y aunque no se le atribuye a San Rosendo la arquitectura de la capilla, su figura es fundamental en la historia de Celanova.

Leer:  Lanzamiento de dos nuevos edificios de 24 apartamentos en el centro de Ourense

El fenómeno del equinoccio

Durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol se alinea perfectamente con la capilla de San Miguel, un fenómeno que Reza descubrió y describe en su libro. “Os seus oito metro e medio de lonxitude, menos de catro de ancho, xunto cas ventás en arco permiten isto”, explicó. Este fenómeno crea un efecto óptico que parece una estrella emergiendo de los muros, lo que Reza vivió como una experiencia casi mística.

El autor había planeado presentar su obra coincidiendo con este fenómeno, pero la climatología no lo permitió este año. A pesar de ello, su ponencia dejó claro el profundo amor y dedicación que siente por su tierra y su historia.

Noticias relacionadas