abril 20, 2025

Wolfram, el recurso valioso de Ourense: qué es y para qué se utiliza

El wolfram: un metal de gran relevancia

El wolfram, conocido también como tungsteno, destaca por su excepcional dureza y densidad, además de poseer el punto de fusión más elevado entre los metales, alcanzando los 3422 °C. Su nombre proviene de la wolframita, el mineral del cual se extrae. Este metal es fundamental en diversas industrias, incluyendo la defensa, la tecnología electrónica y la industria aeroespacial, gracias a su capacidad para soportar altas temperaturas y condiciones de desgaste extremo. Durante la Segunda Guerra Mundial, su importancia estratégica llevó a los nazis a referirse a él como «oro negro», dado su papel crucial en la producción de blindajes y municiones perforantes.

Actualmente, el interés por este mineral ha resurgido, especialmente por su relevancia en la transición energética y tecnológica. La empresa sueca Eurobatery Minerals ha puesto su mirada en la extracción de wolfram de distintas localizaciones en la provincia de Ourense, como Carballeda de Valdeorras, Lobios, Baltar y Oímbra, lo que subraya su creciente importancia estratégica.

Aplicaciones del wolfram en la industria

El wolfram es un metal de gran valor estratégico debido a sus propiedades únicas, siendo esencial en múltiples sectores industriales. En la industria militar, se utiliza para fabricar proyectiles antitanque y blindajes, convirtiéndose en un recurso vital durante la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito de la fabricación de herramientas y maquinaria, se emplea en componentes que deben resistir condiciones extremas, como brocas y herramientas de corte.

En el sector electrónico, el wolfram se utiliza en filamentos de lámparas incandescentes y en contactos eléctricos, gracias a su capacidad para soportar altas temperaturas sin deformarse. En la industria aeroespacial, su uso es crucial en la fabricación de turbinas y motores de aviones. Además, su importancia ha ido en aumento en el contexto de la transición energética, siendo utilizado en baterías y componentes avanzados para vehículos eléctricos y otras tecnologías de energías renovables. Esto ha llevado a que se convierta en un recurso clave en toda Europa, con el potencial de reactivar el medio rural en Galicia y generar nuevos empleos en su explotación.

Leer:  Las mujeres de Ourense posponen la maternidad hasta los 35 años

Riesgos asociados al wolfram

Aunque el wolfram no presenta un alto grado de peligrosidad, existen varios riesgos asociados a sus compuestos y a su manipulación en forma de polvo. Uno de los principales peligros es la inhalación de polvo de wolframio o de sus compuestos, como el óxido de wolframio. La exposición prolongada a estas partículas puede ocasionar problemas respiratorios graves, incluyendo afecciones pulmonares crónicas como la fibrosis pulmonar.

Además, algunos compuestos de wolfram, como el hexafluoruro de wolfram, son altamente tóxicos y pueden causar irritación en la piel, los ojos y las vías respiratorias si no se manejan adecuadamente. La exposición a estas sustancias puede tener efectos perjudiciales sobre los órganos internos si se ingieren o se absorben a través de la piel. A nivel ambiental, la extracción minera de wolfram también presenta riesgos para los ecosistemas locales, ya que la actividad minera sin un manejo adecuado de los residuos puede contaminar suelos y aguas cercanas, afectando la biodiversidad y los recursos naturales.

Noticias relacionadas