abril 19, 2025

Universum inaugura un espacio innovador para estimular la curiosidad científica en los niños

Universum ha abierto un nuevo espacio dedicado a las infancias, diseñado específicamente para estimular la curiosidad científica de los niños y niñas de entre 0 y 8 años que visiten el renovado Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La creación del Espacio Infantil de Universum requirió aproximadamente dos años de planificación, diseño, gestión, construcción y producción museográfica. Este proyecto representa un hito para la UNAM, destacándose como un ejemplo notable de colaboración público-privada, con una inversión total de 25 millones de pesos y la participación de 29 organizaciones aliadas, incluyendo entidades de la sociedad civil, empresas y fundaciones. Este esfuerzo conjunto, sin precedentes en la historia del museo, refleja el compromiso de fomentar la curiosidad científica entre los 85,000 visitantes anuales de Universum.

El Espacio Infantil se presenta como un sueño hecho realidad para cualquier persona, independientemente de su edad, que tenga pasión por la biología, la física, la divulgación científica, el arte o simplemente el deseo de jugar. Este espacio ofrece áreas interactivas que abarcan desde el autoconocimiento emocional hasta la exploración de la vida. Entre sus atractivos se encuentran un jardín con juegos de burbujas, un huerto interactivo, la primera biblioteca científica para la primera infancia en México, que cuenta con más de 500 volúmenes, un espacio maker para crear y experimentar, así como una zona para bebés y áreas familiares como un lactario. Además, el diseño incorpora mobiliario reciclado y tecnologías sustentables.

Un entorno seguro para el aprendizaje

El Espacio Infantil ha sido concebido como un entorno seguro donde el juego se transforma en una puerta de entrada a la ciencia para los más pequeños. Este espacio abarca más de 1,700 metros cuadrados, ofreciendo un lugar donde los niños pueden explorar y aprender de manera lúdica. La directora de Universum, María Emilia Beyer, ha destacado la importancia de este espacio en el contexto de la pandemia, señalando que “el Espacio Infantil nació en mi mente durante los años de encierro por la pandemia de COVID-19. Soñaba con la reapertura y el regreso. Durante ese tiempo, comenzaron a surgir reportes de la ONU, la UNESCO y la OMS que alertaban sobre los efectos de la pandemia en la infancia, indicando que los niños habían perdido habilidades de juego y que existía una gran brecha educativa entre quienes tenían acceso a tecnología y quienes no. Dos años de encierro representaban prácticamente años perdidos en términos educativos.”

Leer:  Archivos inéditos del caso John F. Kennedy revelan espionaje de la CIA en México

La reapertura del museo no solo implicó la creación del Espacio Infantil, sino también el desafío de enfrentar la falta de recursos. Con presupuestos reducidos en la UNAM y otras instituciones, Beyer decidió aventurarse a crear un espacio donde las familias pudieran reencontrarse a través del juego, enfatizando la necesidad de abordar las secuelas del confinamiento en los niños.

Un centro de investigación sobre la primera infancia

El Espacio Infantil no solo se limita a ser un lugar de diversión y aprendizaje, sino que también se convierte en el núcleo de un nuevo centro de investigación sobre la primera infancia en Universum. Este centro reunirá a académicos y expertos con el objetivo de generar evidencia sobre el aprendizaje científico en las etapas tempranas de la vida, buscando mejorar continuamente el espacio y sus actividades. Además, se abordarán temas como la empatía, la diversidad y la inclusión. Una de las obras destacadas en este entorno es Humanae, de la artista Angélica Dass, que ilustra la diversidad humana a través de retratos. Este enfoque emocional tiene como propósito ayudar a los niños a desarrollar una comprensión profunda de sí mismos y de los demás.

Noticias relacionadas