
Recientes investigaciones llevadas a cabo por científicos de Italia y Estados Unidos han revelado la estrategia más efectiva para desviar o ralentizar un asteroide que se dirija hacia la Tierra. Según un análisis de experimentos recientes de la NASA, se ha determinado que es más eficiente impactar a los asteroides de forma gradual y con baja energía, en lugar de realizar un único golpe violento.
La defensa planetaria contra asteroides no se asemeja en nada a las representaciones que hacen las películas de Hollywood. La evidencia científica ha demostrado que las bombas «anti-meteoritos» no son una solución viable. En su lugar, se ha desarrollado la técnica conocida como deflexión cinética, que se refiere al envío de sondas diseñadas para colisionar con la superficie de un asteroide con considerable fuerza.
Teóricamente, un impacto preciso a la distancia adecuada puede ser suficiente para desviar un asteroide. Si la roca espacial disminuye su velocidad, llegará tarde a su encuentro con la Tierra, y si cambia su trayectoria, aunque sea ligeramente, terminará en un lugar distinto a una zona poblada. Actualmente, los impactadores cinéticos representan la mejor opción para abordar esta amenaza espacial, aunque su desarrollo aún continúa.
Resultados de la misión DART
Hasta la fecha, solo se ha llevado a cabo un experimento sobre el uso de impactadores cinéticos para la defensa planetaria, debido a la complejidad y los altos costos asociados. En 2022, la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) impactó el asteroide Dimorphos, logrando resultados mixtos. El impacto alteró su órbita de manera suficiente para considerarlo un éxito, aunque el proyectil, que viajaba a 22,540 kilómetros por hora, liberó alrededor de un millón de kilogramos de material en el espacio.
El futuro de la técnica de deflexión cinética dependerá de la información obtenida de la misión DART hasta que se realicen más experimentos similares. Un reciente estudio publicado en Nature Communications, dirigido por el astrónomo Masatoshi Hirabayashi, analizó la cinética del material expulsado por Dimorphos. Según el informe, la inusual expulsión de roca se atribuyó a la curvatura del objetivo, lo que también resultó en una menor transferencia de impulso de lo esperado. En resumen, aunque el asteroide fue desviado, la fuerza aplicada no fue tan efectiva como se había anticipado.
Perspectivas sobre la defensa planetaria
La humanidad podría enfrentar una amenaza espacial con características irregulares. En tales casos, se sugiere que es más efectivo utilizar múltiples impactadores de baja energía en lugar de un único impacto de alta energía. La investigación también destaca la importancia de evaluar todas las características relevantes de un asteroide antes de proceder a la fase de deflexión cinética.
Fabio Ferrari, líder del Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial del Politécnico de Milán, afirmó: «El uso de múltiples impactadores más pequeños no solo proporciona un mayor empuje al asteroide, sino que también puede reducir costos operativos y mejorar la flexibilidad táctica para la desviación».
Recientemente, el asteroide 2024 YR4 fue identificado como un potencial riesgo de colisión, alcanzando un 3.1% de probabilidad de impacto con la Tierra, la cifra más alta registrada en la historia de la vigilancia espacial. Sin embargo, en menos de 48 horas, esta probabilidad se redujo a un 0.28%.