
La Concellería de Xuventude de Santiago de Compostela sigue apostando por el arte mural como una herramienta eficaz para la regeneración de espacios urbanos deteriorados y para establecer un vínculo con la juventud. Esta mañana, la concelleira María Rozas visitó el IES Xelmírez I, donde se ha completado uno de los murales que forman parte del programa de muralismo promovido por el departamento de Mocidade.
Elevación a través del conocimiento
El mural del IES Xelmírez I, creado por Møu y Sokram del colectivo Mutante Creativo, fue diseñado como una representación visual de la elevación a través del aprendizaje. Møu explicó que “la intervención fue un verdadero desafío debido a las características del material de la pared y la doble fachada, lo que permitió jugar con figuras que parecen flotar, simbolizando el poder del conocimiento”. Esta obra no solo embellece el entorno, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la educación y el saber.
La creación de este mural se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por revitalizar espacios que han sido olvidados o que se encuentran en desuso. La concelleira María Rozas enfatizó la relevancia de estas iniciativas para conectar con la juventud y fomentar un sentido de pertenencia en la comunidad.
Intervenciones en Vista Alegre y la Choupana
Además del mural en el IES Xelmírez I, la concelleira destacó que se han completado recientemente otras dos obras en Santiago. Una de ellas se encuentra en la Travesía de Vista Alegre, realizada por la artista Doa, y la otra en la Choupana, a cargo de Nove Noel. Estas intervenciones son parte de un esfuerzo continuo por revitalizar espacios abandonados y dar visibilidad al talento de artistas locales, quienes se especializan en esta disciplina.
Las obras no solo embellecen la ciudad, sino que también sirven como plataformas para que los artistas locales muestren su creatividad y contribuyan al enriquecimiento cultural de Santiago. La respuesta de la comunidad ha sido positiva, lo que subraya la necesidad de continuar con este tipo de proyectos.
Un programa con más presupuesto y proyección
María Rozas subrayó que estas iniciativas han sido posibles gracias al incremento del presupuesto destinado al programa de muralismo. Este programa no solo busca mejorar la estética de los espacios urbanos, sino también promover la integración del arte en la vida cotidiana de la ciudad. “Queremos seguir reforzando este programa para agregar valor a zonas urbanas degradadas y al mismo tiempo visibilizar el trabajo de grandes artistas”, afirmó Rozas.
Este proyecto posiciona a Santiago como un referente en el uso del arte urbano para embellecer la ciudad y conectar con diversas generaciones, consolidando el patrimonio muralístico como un elemento esencial de su identidad cultural. La apuesta por el arte mural no solo transforma el paisaje urbano, sino que también fomenta un diálogo intergeneracional y cultural que enriquece a la comunidad.