abril 19, 2025

Rueda resalta que la Xunta ya está trabajando en el primer Catálogo del patrimonio cultural del litoral tras el acuerdo histórico para que Galicia asuma la gestión directa de su costa

Santiago de Compostela, 14 de abril de 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy que el Gobierno gallego “aprobará en el último trimestre de este año” el Catálogo del patrimonio cultural del litoral de Galicia. Esta iniciativa es una de las primeras medidas que se implementarán en virtud de la Ley de ordenación y gestión del litoral, tras formalizarse el traspaso a Galicia de los servicios, medios y funciones necesarios para que la comunidad asuma la gestión plena y efectiva de su costa.

Cinco días después de que el Gobierno central y la Xunta firmaran en Santiago un acuerdo histórico sobre las transferencias pendientes en este ámbito, el Consello fue informado hoy sobre la hoja de ruta a seguir en los próximos meses para activar, de manera práctica, el desarrollo de las competencias gallegas en la gestión y ordenación del litoral.

Transferencias y recursos para la gestión del litoral

Rueda explicó que el acuerdo se hará efectivo “a partir del 1 de julio”, aunque el Gobierno central “irá transfiriendo previamente y de forma progresiva medios y recursos”. Este traspaso implica que el Estado ceda a Galicia “36 puestos de trabajo, 11 vehículos y 1,2 millones de euros” para avanzar en la plena autogestión del litoral. Además, se incluirá “documentación y expedientes de esta área” que no se podrán cuantificar hasta que se haga efectiva la posesión de la competencia.

Es importante señalar que la concesión de títulos para la ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre (DPMT) es una de las funciones ejecutivas que Galicia tiene estatutariamente atribuidas. Sin embargo, para poder ejercerlas de manera efectiva y directa, la comunidad necesitaba contar con los medios personales y materiales necesarios para asumir este tipo de funciones.

Leer:  Impactante rescate: mujer gravemente herida tras accidente con una máquina fresadora en Ourense

Calendario de medidas y desarrollo normativo

Partiendo del enfoque de la ley, que aborda la costa desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático presentó un calendario de medidas concretas a impulsar y ejecutar este año. Esta iniciativa contará con la colaboración y apoyo de otros departamentos de la Xunta, así como con pasos organizativos y de participación que se quieren garantizar debido a su trascendencia. “Galicia es la única comunidad con una ley integral sobre este ámbito, un reconocimiento de la marca Galicia Calidade que se extiende también a nuestro litoral”, indicó Vázquez.

Entre las medidas que ya están en marcha, destaca la aprobación del primer Catálogo del patrimonio cultural del litoral de Galicia, cuyos trabajos técnicos han comenzado. Según explicó la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se ha tomado como punto de partida un inventario realizado por la Xunta en 2019, que recoge 459 bienes, elementos etnográficos y edificaciones de carácter público y privado, como muíños, antiguas salazóns y conserveiras, que serán analizados desde la perspectiva de la Loxilga.

Galicia, pionera en la regulación del litoral

Con la aprobación en julio de 2023 de la Loxilga, Galicia se convirtió en la primera comunidad en regular por ley el litoral en toda su extensión, abarcando tanto la zona terrestre e intermareal como el área marina hasta las 12 millas náuticas. El objetivo es abordar la regulación de la costa y los usos que se desarrollan en ella de manera integrada y por parte de quienes mejor la conocen.

Rueda recordó que la comunidad gallega cuenta con la costa más extensa de España, con algo más de 2.500 kilómetros, incluyendo el perímetro costero, islas, islotes, marismas y arenales. Esta realidad geográfica, a diferencia de otras comunidades, explica por qué su modelo productivo y forma de vida han estado históricamente ligados al mar, lo que requiere criterios y regulaciones específicos.

Leer:  Javier Arias destaca el respaldo de la Xunta a Moexmu como vitrina del tejido productivo agroindustrial de la provincia de Lugo

La conselleira también destacó que esta ley permitirá gestionar “1,6 millones de hectáreas” marítimas y terrestres en “86 concellos” que concentran “el 58% de la población gallega”, es decir, 1,5 millones de personas.

Noticias relacionadas