abril 19, 2025

Revolución en la salud: el búnker del Centro de Protonterapia ya está listo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, realizó el pasado miércoles una visita a las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, donde destacó los significativos avances en esta infraestructura sanitaria. En particular, se refirió al final del búnker destinado a la asistencia, donde se instalará, tras el verano, el equipo de tratamiento más avanzado contra el cáncer. Durante su recorrido, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego estuvo acompañado por el gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, el director general de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva, y el gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio. Esta visita se produjo al cumplirse un año del inicio de las obras.

Objetivos del Centro de Protonterapia

El conselleiro subrayó que el objetivo de la Xunta es atender a cerca de 250 pacientes anualmente, no solo de Galicia, sino también de Asturias y Castilla y León. Este centro se convertirá en un referente en el noroeste de España en el tratamiento del cáncer. Gómez Caamaño enfatizó que se están utilizando 10.000 toneladas de hormigón en la construcción del búnker de radioterapia, que se dedicará al tratamiento de pacientes, mientras que un búnker paralelo estará destinado a la investigación.

La obra está siendo ejecutada por la empresa ourensana Copasa, que ha demostrado su capacidad en proyectos complejos que se sitúan a la vanguardia tecnológica y científica en el tratamiento del cáncer. Esta colaboración incluye a la empresa líder mundial en terapia de protones, lo que garantiza un enfoque integral en la construcción y equipamiento del centro.

Instalación y Equipamiento

Gómez Caamaño detalló que, tras el periodo estival, se procederá a la instalación del acelerador, el cual será sometido a rigurosas pruebas antes de comenzar a ofrecer tratamientos avanzados a partir de 2026. La Xunta destinará 20 millones de euros a estas nuevas instalaciones, a los que se sumará la equipación proporcionada por la Fundación Amancio Ortega, elevando el presupuesto total a más de 45 millones de euros. El equipo que se instalará en el centro está siendo fabricado en Bélgica y se espera su entrega para el tercer trimestre de este año.

Leer:  López Campos destaca la calidad de la creación poética gallega con reconocimientos dentro y fuera de Galicia

Posteriormente, se iniciará un proceso riguroso de instalación, calibración y validación por parte de radiofísicos hospitalarios, bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear. El conselleiro destacó que esta estructura será altamente especializada, cumpliendo con estrictas condiciones técnicas en términos de blindaje, seguridad radiológica y estabilidad ambiental.

Un Hito para Galicia

Con la finalización de este centro, Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma en ofrecer tratamientos de protonterapia en el ámbito de la sanidad pública. Gómez Caamaño resaltó que el Centro de Protonterapia será un escenario clave para tratamientos avanzados que permitirán reducir los efectos secundarios de la radioterapia convencional, al dirigirse con mayor precisión al tejido tumoral. Esto posicionará a Galicia como un referente en la lucha contra el cáncer dentro del sistema nacional de salud.

Noticias relacionadas