abril 22, 2025

Policías locales de Ourense exigen al Concello más de 8 millones

Un total de 59 policías locales han interpuesto una demanda contra el Concello de Ourense por el incumplimiento sistemático de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, reclamando daños y perjuicios que superan los ocho millones de euros. En su reclamación, los agentes destacan la falta de elementos de protección individual, como pistolas táser, cascos, escudos o pinchos para controles de tráfico. Según indican, muchos de estos equipos se encuentran guardados bajo llave en una sala, lo que les impide acceder a ellos cuando los necesitan.

Aumento de accidentes laborales

La demanda también menciona un aumento de los accidentes laborales entre 2019 y 2023, coincidiendo con las denuncias sobre la falta de material. Un caso que ejemplifica esta situación ocurrió la noche del 28 al 29 de diciembre de 2024, cuando los policías locales tuvieron que intervenir ante una amenaza con arma blanca, pero lo hicieron sin protección, ya que los escudos estaban encerrados en un armario.

Otro aspecto señalado es la falta de un sistema de manos libres para los agentes que patrullan en motocicleta, quienes deben quitar las manos del manillar para realizar comunicaciones, lo que representa un riesgo considerable. No obstante, fuentes de la Policía han informado que se han adquirido cinco cascos con comunicador que se irán incorporando para mejorar esta situación.

Demanda judicial sin fecha de juicio

La acción legal fue presentada por el abogado Alejandro Gil Murillo, del despacho Maio Legal en Vigo, aunque aún no se ha fijado una fecha para el juicio. Esta demanda colectiva sigue el camino de una causa similar ganada por los agentes de la Policía Local de O Barco.

Leer:  La Festa dos Fachós recibe la declaración de interés turístico en Castro Caldelas

En el escrito, los demandantes critican la falta de evaluaciones, formación e información sobre la protección ante riesgos psicosociales. También subrayan la ausencia de procedimientos que establezcan las medidas de protección necesarias para cada actuación, lo que, según ellos, ha contribuido al aumento de accidentes laborales.

Condiciones de trabajo y protección especial

Los agentes también han denunciado la falta de medidas de protección durante las prácticas de tiro, solicitando la presencia de una ambulancia con personal sanitario durante la formación. Fuentes de la Comisaría han afirmado que, a pesar de que la Policía lleva años realizando cursos en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), nunca se ha contado con una ambulancia. Sin embargo, se ha comunicado que a partir de abril se contará con este recurso, aunque su presencia no es habitual en los cursos de la AGASP en Galicia, lo que podría suponer un alto coste para el erario público.

Además, en la demanda se exige una protección especial para las policías embarazadas o en periodo de lactancia. En cuanto a las instalaciones, los agentes se quejan de la falta de taquillas para separar la ropa sucia de la limpia, lo que aumenta el riesgo de infecciones. También critican que el Concello no ha renovado la uniformidad en más de cuatro años, incluyendo elementos de seguridad como botas o guantes.

Finalmente, la demanda menciona cinco procesos de investigación llevados a cabo por la Inspección de Trabajo sobre la falta de equipos de protección. Como resultado, se emitieron varios requerimientos al Concello y a los servicios pertinentes en materia de prevención laboral, los cuales no se han cumplido. Los demandantes estiman que, aunque la acción es promovida por 59 agentes, los perjuicios han afectado directamente a al menos 80 miembros de la Policía Local, solicitando así indemnizaciones que superan los ocho millones de euros.

Leer:  La disminución del desempleo en España contrasta con el aumento en Ourense debido a la crisis del comercio local

Noticias relacionadas