
El creciente interés por el Ozempic y otros medicamentos basados en GLP-1 para la pérdida de peso ha desencadenado una competencia intensa entre diversas empresas farmacéuticas que buscan desarrollar tratamientos innovadores para la obesidad. Syntis Bio, una compañía con sede en Boston, está trabajando en una píldora diaria que simula los efectos del bypass gástrico sin necesidad de cirugía. Recientemente, la empresa anunció que los primeros resultados obtenidos en estudios con animales y en un reducido grupo de voluntarios humanos indican que su enfoque es seguro y efectivo para suprimir el apetito. Esta semana, Syntis presentó sus hallazgos en el Congreso Europeo sobre Obesidad y Control del Peso.
“Nos encontramos en una etapa del tratamiento de la obesidad donde es crucial determinar cómo podemos optimizarlo para que sea más efectivo”, afirma Rahul Dhanda, director general y cofundador de Syntis Bio.
Un fármaco destacado en la era del Ozempic
De acuerdo con una encuesta realizada entre abril y mayo de 2024, aproximadamente el 12% de los estadounidenses ha probado algún medicamento GLP-1, como Ozempic, Wegovy, Zepbound o Mounjaro. Esta cifra ha ido en aumento durante el último año. Sin embargo, muchos usuarios abandonan estos tratamientos. Entre las razones se encuentran el alto costo y la cobertura del seguro, así como efectos secundarios como náuseas, vómitos y malestar digestivo. Algunos pacientes prefieren optar por una pastilla en lugar de una inyección semanal.
Syntis busca ofrecer una alternativa para aquellos que desean perder peso. Su medicamento está diseñado para redirigir la absorción de nutrientes desde la parte inicial del intestino delgado hacia su extremo final, generando un efecto similar al del bypass gástrico. Este procedimiento quirúrgico implica reducir el tamaño del estómago y acortar el intestino delgado, lo que permite que los alimentos eviten una gran parte del tracto intestinal. Esto altera la forma en que el cuerpo absorbe los alimentos y provoca una sensación de saciedad con menores cantidades de comida.
La cirugía bariátrica y su evolución
El bypass gástrico es un tipo de cirugía bariátrica que, según estimaciones, fue realizada por aproximadamente 280,000 personas en 2022. Sin embargo, cada vez menos pacientes optan por esta intervención quirúrgica gracias a la disponibilidad de nuevos medicamentos para tratar la obesidad. Un estudio publicado en JAMA Open Network reveló que, entre 2022 y 2023, las prescripciones de GLP-1 aumentaron considerablemente, mientras que las tasas de cirugía bariátrica disminuyeron en un 25.6%.
El medicamento de Syntis no acorta físicamente el intestino, como lo hace la cirugía, sino que crea un revestimiento temporal en la parte superior del intestino delgado, bloqueando así la absorción de nutrientes. Esto permite que los nutrientes lleguen a la parte inferior del intestino, donde se activan hormonas relacionadas con la saciedad, como el GLP-1.
Para lograr este efecto, la fórmula utiliza dos componentes principales: dopamina, conocida por su papel en el cerebro, y una pequeña cantidad de peróxido de hidrógeno. Cuando esta combinación entra en contacto con una enzima natural llamada catalasa en el intestino delgado, el peróxido de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno. Este proceso transforma la dopamina en polidopamina, un polímero biocompatible. En cuestión de minutos, se forma una fina película que recubre el intestino. Dado que las células en esta área se regeneran rápidamente, el revestimiento tiene una duración de solo 24 horas.