abril 19, 2025

Ourense, entre las ciudades con menos kilómetros de calles peatonales en España

Ourense se encuentra en la última posición entre las ciudades gallegas en cuanto a la cantidad de espacios peatonales disponibles para sus habitantes. La ciudad de As Burgas ocupa el último lugar de las seis ciudades gallegas analizadas, con apenas 9,3 kilómetros de calles peatonales. En contraste, A Coruña lidera la lista con más de 26 kilómetros de vías peatonales, seguida por Pontevedra con 22 km y Santiago con 21,15 km. Estas ciudades, a pesar de ser más pequeñas que Ourense, cuentan con más del doble de calles destinadas a los peatones.

Los datos fueron presentados en un estudio realizado por la plataforma Holidu, utilizando información de OpenStreetMap. Con 9.375 metros de vías exclusivas para peatones, Ourense apenas representa un 2,5% de toda su red viaria, lo que la sitúa entre las diez ciudades españolas con menor porcentaje de calles destinadas a las personas frente a los vehículos.

La situación actual de la peatonalización en Ourense

Ourense aún tiene pendiente abordar la segunda gran peatonalización, un compromiso acordado en la mesa de movilidad en 2018 y que se incluyó en el Plan de Mobilidade Urbana Sustentable (PMUS) aprobado en 2019. Este plan fue respaldado por más de 10.000 vecinos a través del proceso participativo “Móvete por Ourense”, donde la mayoría de los ciudadanos expresaron su insatisfacción con el actual nivel de peatonalización, que se limita casi exclusivamente al Casco Vello, peatonalizado durante la gestión de Manuel Cabezas.

La principal demanda de la población en aquel estudio fue “hacer una ciudad para el peatón”. A pesar de los compromisos adquiridos, la ampliación de la red peatonal y las zonas de convivencia se convirtieron en un modelo de aspiración que se ha visto relegado desde la llegada de Pérez Jácome a la Alcaldía, quien decidió archivar el PMUS.

Leer:  Ladrón queda atrapado en frutería de A Ponte hasta la apertura

Propuestas de mejora y su estado actual

El PMUS incluía una propuesta de cinco millones de euros destinada a ampliar la red peatonal más allá de la zona histórica, creando una “nueva almendra peatonal”. Este gran eje peatonal sur-norte se extendería desde el Casco Vello hasta San Lázaro, comenzando en la rúa Bonhome y llegando hasta el Campus universitario. Este eje conectaría con el paso del río Barbaña, donde la Xunta está llevando a cabo la macrosenda peatonal, y se integraría con el paseo de Miño y el del Lonia.

El plan, que Jácome mantiene sin ejecutar, contemplaba la ampliación de 34.100 metros cuadrados de calles de “coexistencia” con preferencia para peatones y otros 37.360 metros cuadrados de calles puramente peatonales. Este proyecto, diseñado durante el gobierno de Jesús Vázquez con el PP, incluía plataformas únicas con prioridad peatonal en áreas clave de la ciudad.

Anuncios incumplidos sobre peatonalización

El 2 de octubre de 2023, hace ya un año y medio, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anunció que a finales de ese año se activarían los cambios en seis tramos de calles como parque de San Lázaro, Bedoya y Ramón Cabanillas, para implementar la “naturaleza de semipeonalidade” que ya rige en otras vías. Sin embargo, esta promesa no se ha materializado, y la situación actual permanece sin cambios.

La falta de avances en la peatonalización de Ourense continúa siendo un tema de preocupación para los ciudadanos, quienes esperan que se tomen medidas efectivas para mejorar la calidad de vida en la ciudad y fomentar un entorno más amigable para los peatones.

Leer:  Hombre condenado por maltratar a su esposa tras haber asesinado a una joven en Viana en 2001

Noticias relacionadas