
«`html
La NASA ha compartido los más recientes descubrimientos de su rover Perseverance durante su misión en el enigmático cráter Jezero, en Marte. Este robot, dotado de tecnología avanzada para identificar posibles rastros de vida microbiana pasada, está actualmente analizando rocas marcianas con formas inusuales. Una de estas rocas es tan peculiar que ha sido nombrada y ha conseguido un lugar en el archivo de la agencia espacial.
El Perseverance se topó con una roca de color gris oscuro y textura anómala. Denominada St. Pauls Bay por la NASA, esta piedra presenta una superficie compuesta por cientos de esferas grises de tamaño milimétrico, muchas de las cuales están fracturadas en su centro. Este fragmento de Marte tiene una apariencia orgánica que podría incomodar a cualquier persona con tripofobia.
Los científicos se refieren a estas formaciones como “esférulas”, y no es la primera vez que se encuentran estructuras similares. El Perseverance ya había detectado formaciones parecidas en el canal que conduce al cráter Jezero, y el rover Curiosity también identificó patrones similares en el cráter Gale, junto a puntos blancos sobre la superficie.
De acuerdo con las primeras estimaciones de la NASA, las esférulas podrían haberse formado a partir de la interacción de agua subterránea que alguna vez circuló a través de los poros de las rocas. Otra posibilidad es que se hayan originado por el rápido enfriamiento de gotas de roca fundida durante una erupción volcánica, o a partir de la condensación de roca vaporizada tras el impacto de un meteorito.
Investigaciones en curso
Por el momento, no es posible determinar las causas de la textura llena de burbujas y agujeros en la roca del cráter Jezero. Las investigaciones se complican aún más porque la St. Pauls Bay es un “objeto flotante”, lo que significa que proviene de otra parte y llegó al cráter por un desplazamiento natural.
La tripofobia, que es una reacción de repulsión o miedo hacia patrones repetitivos de agujeros, bultos o figuras geométricas, puede ser provocada por estructuras como panales de abeja, semillas de loto, corales,