
Ji Yichao, cofundador de la empresa china Butterfly Effect, ha lanzado la versión beta de Manus, un innovador agente de inteligencia artificial (IA) que ha sido descrito como “el primero verdaderamente autónomo” a nivel mundial. Este sistema ha superado el rendimiento de Deep Research, desarrollado por OpenAI, y tiene como objetivo replicar el éxito de DeepSeek con su modelo R1. Los creadores de Manus sostienen que este avance representa un hito significativo hacia la inteligencia artificial general.
Manus está diseñado para iniciar tareas, analizar información actualizada y adaptar su estrategia de respuesta en tiempo real, todo de manera independiente. A diferencia de otros agentes de IA, requiere mínima o nula intervención humana. Este avanzado programa tiene la capacidad de navegar de forma autónoma en la web y comprender los contenidos en pantalla para llevar a cabo diversas tareas.
Demostraciones de capacidad
En una reciente demostración en video, Manus procesó archivos zip que contenían currículums, no solo para clasificar a los candidatos según las vacantes disponibles, sino también para extraer sus habilidades y compararlas con las tendencias del mercado laboral. En otro ejercicio, al recibir la solicitud ambigua “encuéntrame un departamento en San Francisco”, el sistema no se limitó a ofrecer opciones basadas en la ubicación. En su lugar, analizó datos sobre seguridad, precios de alquiler y clima en diferentes áreas de la ciudad para proporcionar una selección personalizada.
Las capacidades de Manus se sustentan en una arquitectura multiagente que, en lugar de depender de una red neuronal monolítica, utiliza modelos especializados en tareas específicas. Este enfoque permite descomponer una tarea en partes más simples y asignarlas a los algoritmos adecuados, asegurando su ejecución dentro de un mismo proceso. Así, se facilita la gestión de flujos de trabajo complejos sin que el usuario tenga que integrar manualmente múltiples herramientas de IA.
Funcionamiento autónomo y eficiente
Manus se caracteriza por su operación asincrónica basada en la nube. A diferencia de los asistentes de IA convencionales, que requieren interacción constante del usuario, este sistema trabaja de manera autónoma, ejecutando tareas en segundo plano y notificando únicamente cuando los resultados están listos. Esto lo convierte en un asistente eficiente que no necesita supervisión continua para cumplir con sus asignaciones.
Escepticismo y expectativas en la industria
Algunos especialistas han expresado escepticismo sobre las verdaderas capacidades de Manus, citando la falta de información sobre su tecnología subyacente, el financiamiento del proyecto y las restricciones de acceso impuestas a la herramienta. Actualmente, Manus se encuentra en fase beta, disponible solo para un grupo selecto de usuarios que pueden acceder a él únicamente mediante invitación.
A pesar de esto, los desarrolladores aseguran que Manus supera a Deep Research en la métrica GAIA benchmark, un estándar de evaluación que mide el rendimiento de los asistentes de IA generalistas. Este desempeño ha generado un gran entusiasmo en la industria, y varios analistas consideran que esta IA tiene el potencial de replicar el impacto que tuvo DeepSeek con su modelo R1.