Vigo, 6 de septiembre de 2024.- El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, asistió esta mañana a la inauguración del XXVIII Congreso anual de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF), que se celebra en el emblemático Estadio de Balaídos. Durante su intervención, Lete Lasa subrayó la importancia del “asociacionismo y el trabajo en equipo como pilares fundamentales para alcanzar el éxito en cualquier ámbito, siendo el deporte un claro ejemplo de la fuerza que proporciona la unión.”
En su discurso, el secretario general recordó con emoción la figura de Genaro Borrás, quien fue jefe médico del Real Club Celta de Vigo y doctor de la selección española de fútbol durante casi tres décadas, y que falleció en 2008. Borrás, reconocido como uno de los más destacados médicos deportivos en España y Galicia, fue uno de los 16 firmantes de la constitución de la AEMEF, contribuyendo de manera significativa a su fundación. Lete Lasa también mencionó a Juan José García Cuota, otro médico gallego que ha ejercido como doctor del Real Club Celta y de la selección española durante más de 20 años, quien mañana participará en una mesa redonda sobre roturas de menisco. El secretario general lo calificó como “uno de los mejores médicos del deporte nacional.”
Legado y Éxitos en el Deporte Español
El secretario general hizo hincapié en el papel crucial que ambos médicos desempeñaron en algunos de los mayores logros de la selección española de fútbol. Genaro Borrás estuvo presente en la consecución de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, mientras que García Cuota formó parte del equipo médico durante el Mundial de Sudáfrica 2010, donde España se coronó campeona del mundo. Estos hitos no solo resaltan la importancia de la medicina deportiva, sino que también evidencian el impacto que tiene en el rendimiento de los atletas y en el éxito de los equipos.
Además, Lete Lasa destacó en varias ocasiones la “capital importancia de la medicina deportiva y sus avances, que ofrecen nuevas posibilidades y beneficios a nuestros ciudadanos y deportistas.” En este contexto, el secretario general expresó su agradecimiento por el apoyo de la Xunta a este congreso que se lleva a cabo en Galicia, resaltando las iniciativas que generan un impacto positivo en términos turísticos, intelectuales y deportivos en la región.
El Futuro de la Medicina Deportiva
El congreso de la AEMEF no solo se centra en la celebración de los logros pasados, sino que también busca abordar los retos y oportunidades que enfrenta la medicina deportiva en el futuro. Con la participación de destacados profesionales del sector, se espera que se generen debates enriquecedores que contribuyan al avance de la disciplina y al bienestar de los deportistas. La presencia de expertos como Juan José García Cuota, quien compartirá su experiencia y conocimientos, es un claro indicativo del compromiso de la comunidad médica con la mejora continua en el ámbito del deporte.
En este sentido, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y la medicina deportiva, promoviendo espacios de encuentro y aprendizaje que beneficien a todos los actores involucrados. La colaboración entre instituciones y profesionales es esencial para seguir avanzando en la salud y el rendimiento de los deportistas, asegurando que Galicia se mantenga a la vanguardia en este ámbito.