abril 26, 2025

Lete Lasa resalta la relevancia de que la mejor deportista de SUP del mundo sea mujer y gallega en la recepción a Espe Barreras

Éxito en el Campeonato Mundial de Stand-Up Paddle

Vigo, 1 de octubre de 2024.- En una jornada marcada por la celebración del deporte gallego, el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, recibió esta mañana a la destacada deportista gallega Esperanza Barreras. La atleta ha logrado un impresionante desempeño en los recientes Campeonatos del Mundo de Stand-Up Paddle y Paddleboard, celebrados en Dinamarca, donde se alzó con tres medallas: un oro en larga distancia, una plata en carrera técnica y otro oro en la categoría por equipos. Durante el encuentro, Lete Lasa resaltó la “increíble carrera de Espe”, quien, con sus nuevos logros en Copenhague, acumula un total de nueve medallas en los últimos cuatro mundiales, de las cuales seis son de oro y tres de plata.

El secretario general también subrayó el origen nigranés de Barreras, un municipio de la provincia de Pontevedra que alberga el Núcleo de Entrenamiento Deportivo Especializado de la Federación Gallega de Surf. En este contexto, Lete Lasa destacó la calidad tanto de los deportistas consolidados como Espe, como de los jóvenes talentos que comienzan a destacar en el ámbito del deporte. “Galicia está en disposición de aspirar a tener algún representante olímpico en los Juegos de Brisbane 2032”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de combinar la experiencia de los atletas establecidos con el potencial de la nueva generación.

Un modelo a seguir para las nuevas generaciones

Además de su éxito personal, Lete Lasa enfatizó la importancia del papel de Barreras en la formación de nuevos talentos. La deportista no solo se dedica a competir, sino que también contribuye al desarrollo de jóvenes promesas en el Club IMUA de Aguete, donde comparte su experiencia y conocimientos cuando se encuentra en Galicia. Esta labor es fundamental para el crecimiento del deporte en la región y para inspirar a las futuras generaciones de atletas.

Leer:  Lete Lasa afirma que la liga Gallega de Hip Hop llevará el baile deportivo a toda la población

El secretario general también destacó que es “muy importante” que en un deporte que tiene un fuerte impacto en los más jóvenes, “la mejor deportista del mundo de una de sus disciplinas sea mujer y sea gallega”. Este hecho no solo representa un aliciente para todos los niños y niñas que se inician en el deporte, sino que también contribuye a la igualdad en una federación que se distingue por su compromiso con un mejor equilibrio entre sexos.

El futuro del deporte gallego

La trayectoria de Esperanza Barreras es un claro ejemplo de cómo el talento y la dedicación pueden llevar a los deportistas gallegos a alcanzar logros internacionales. Su éxito en los campeonatos mundiales no solo eleva su perfil personal, sino que también pone de relieve el potencial de Galicia como cuna de grandes deportistas. La combinación de una sólida formación, el apoyo institucional y el compromiso de los atletas con su comunidad son factores clave que pueden llevar a la región a destacar en el panorama deportivo mundial.

Con la mirada puesta en el futuro, el secretario general para el Deporte se mostró optimista sobre las posibilidades que tiene Galicia de seguir produciendo atletas de élite, capaces de competir al más alto nivel y representar a la comunidad en eventos internacionales. La historia de Espe es solo el comienzo de un camino que, con esfuerzo y dedicación, puede llevar a muchos más gallegos a alcanzar sus sueños deportivos.

Noticias relacionadas