Presentación del Campeonato de Galicia de Ciclismo de Estrada
Moaña (Pontevedra), 25 de junio de 2024.- En una mañana marcada por la emoción y el entusiasmo, el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, llevó a cabo la presentación del Campeonato de Galicia de Ciclismo de Estrada. Este evento, que se desarrollará durante el próximo fin de semana, incluirá un total de siete pruebas, de las cuales dos serán masculinas -cadete y júnior- y cinco femeninas -cadete, júnior, sub-23, élite y máster 40-. Estas competiciones servirán como antesala para el Campeonato de Galicia masculino élite y sub-23, programado para comenzar el 23 de agosto, también en Moaña.
Durante su intervención, Lete Lasa subrayó la notable participación de 200 ciclistas en estos campeonatos, destacando la relevancia del ciclismo de base en Galicia. Mencionó especialmente a Alejandra Neira, del Club Ciclista Cambre, quien, con tan solo 16 años, se ha convertido en la líder de la Copa de España de Estrada Femenina en la categoría cadete, lo que pone de manifiesto el talento emergente en la región.
Un legado olímpico y paralímpico
El secretario general no perdió la oportunidad de referirse a los próximos Juegos Olímpicos, recordando a los ciclistas gallegos que han dejado huella en la historia olímpica. Entre ellos, mencionó a Gonzalo Aguiar, quien participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 88, y a José Enrique Porto Lareo, que compitió en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. En este contexto, Lete Lasa destacó la figura de Damián Ramos, quien tras sufrir un grave accidente en 2014, ha logrado regresar a la bicicleta y se perfila como un fuerte candidato para convertirse en el tercer ciclista gallego en participar en unos Juegos Olímpicos y el segundo en los Paralímpicos.
El secretario general para el Deporte también aprovechó la ocasión para resaltar el auge del ciclismo gallego en la actualidad. “Es sin duda, un referente nacional e internacional, y eventos como el de este sábado evidencian la gran pasión que existe en Galicia por el ciclismo”, afirmó. Además, recordó que desde 2009, las licencias totales han aumentado en un 400%, mientras que las licencias femeninas han crecido casi un 500%, lo que refleja el creciente interés y la participación en este deporte.