abril 25, 2025

Lete Lasa describe la travesía de Sechu López en el Ártico Canadiense como una de las más apasionantes del deporte gallego que llega a los confines del mundo

Recepción del montañista Sechu López en la Secretaría General para el Deporte

Santiago, 21 de marzo de 2025.- En un acto significativo para el deporte gallego, el secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, recibió esta mañana al reconocido montañista Sechu López en las instalaciones de la Secretaría General, ubicadas en la Escuela Gallega de Administración Pública. Este encuentro tuvo lugar justo antes de que López inicie su participación en la Travesía Mar de Hielo 2025, una expedición que recorrerá el archipiélago Ártico Canadiense y que cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia. Durante el evento, Lete Lasa destacó la importancia de esta aventura, calificándola como “una de las más apasionantes del deporte gallego que cada día demuestra que lleva su excelencia a los confines del planeta”.

El secretario general no escatimó en elogios hacia Sechu López, subrayando algunos de los logros más destacados de su extensa carrera. Entre ellos, mencionó que es “el primer gallego que consiguió la mítica cumbre del Annapurna”, además de haber alcanzado otros picos de más de ocho mil y seis mil metros en un total de 28 países repartidos por los cinco continentes. Lete Lasa también recordó que Sechu fue un deportista gallego de alto nivel entre los años 2013 y 2016, periodo en el que recibió el apoyo de la Xunta, que ahora lo acompaña en esta nueva travesía.

Sechu López, un referente para la juventud gallega

El secretario general resaltó que Sechu López representa un modelo a seguir para los jóvenes de Galicia que se sienten inspirados a practicar deporte, especialmente montañismo. En este contexto, Lete Lasa hizo hincapié en el crecimiento del interés por esta disciplina en la comunidad, destacando que en 2009 las licencias de montañismo apenas alcanzaban las 2.000, mientras que en la actualidad se han multiplicado casi por cuatro, alcanzando las 7.600, con un notable porcentaje de mujeres que representa el 41% del total. Este aumento en la participación es un claro indicativo del impacto positivo que figuras como Sechu tienen en la promoción del deporte.

Leer:  Lete afirma que la mejor forma de rendir homenaje a Maite Méndez es que el Arxil compita junto a equipos como el Sanjoanense, Enseñanza y Perfumerías Avenida

Asimismo, el secretario general subrayó la relevancia de contar con instalaciones adecuadas para la práctica del montañismo, como el rocódromo del Pazo de Ferias y Congresos de Lugo, inaugurado por la Xunta en 2019. Este tipo de infraestructuras son fundamentales para fomentar la actividad física y el interés por el montañismo entre los más jóvenes.

Un símbolo de Galicia en la travesía

Durante la recepción, Lete Lasa hizo entrega a Sechu López de una bandera de Galicia, la cual llevará consigo a lo largo de su travesía por los pueblos inuit. Esta ruta es parte del recorrido histórico realizado por Roald Amundsen a principios del siglo XX, cuando buscó unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ártico. La entrega de la bandera simboliza no solo el apoyo institucional al montañista, sino también el orgullo de Galicia en el ámbito deportivo.

Con esta expedición, Sechu López no solo busca conquistar nuevos retos, sino que también se convierte en un embajador del deporte gallego, llevando consigo el espíritu y la cultura de su tierra a lugares remotos del planeta.

Noticias relacionadas