Presentación de la séptima edición de la marcha ‘Ultreia’
Pontevedra, 20 de febrero de 2025.- El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, junto al delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, participó en la presentación de la séptima edición de la marcha ‘Ultreia’. Este evento, organizado por el Diario de Pontevedra y patrocinado por la Xunta de Galicia, conecta la plaza San Fernando de Tui con la calle del Gorgullón en Pontevedra, abarcando un recorrido de 52 kilómetros que une dos de las localidades más significativas del Camino Portugués en Galicia.
Lete Lasa subrayó la relevancia de esta iniciativa, que cada año atrae a un mayor número de participantes. En la edición anterior, celebrada en 2024, más de quinientos “peregrinos” se unieron a la marcha, y se espera que esta cifra se supere en 2025. Además, el secretario general destacó que el número de compostelas entregadas en la Oficina del Peregrino también ha ido en aumento, alcanzando un récord absoluto en 2024 con medio millón de documentos expedidos. Un porcentaje significativo de los participantes en la ‘Ultreia’ y los que realizan el Camino de Santiago provienen de fuera de Galicia, lo que resalta la importancia de este evento tanto para la salud de la población como para el turismo en la región.
Opciones de recorrido para los participantes
El responsable del Deporte gallego también hizo hincapié en la flexibilidad que se ofrece a los participantes, quienes pueden elegir la distancia que mejor se adapte a sus capacidades. Las opciones incluyen un recorrido corto de 18 kilómetros hasta O Porriño, un trayecto intermedio de 33 kilómetros hasta Redondela, una ruta larga de 40 kilómetros hasta Ponte Sampaio, o la opción de completar la totalidad de la marcha ‘Ultreia’.
Esta variedad de distancias permite que personas de diferentes niveles de condición física puedan disfrutar de la experiencia, fomentando así la participación y el espíritu de comunidad que caracteriza a este evento. La marcha no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza los lazos entre las localidades gallegas, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región.