abril 20, 2025

Las predicciones de Einstein han sido en gran parte confirmadas, pero la memoria gravitacional del universo sigue siendo un misterio; el fondo de microondas podría ser la clave

Existen fenómenos predichos por la teoría de la relatividad general, formulada por Albert Einstein, que aún esperan confirmación a través de evidencia observacional. Uno de estos fenómenos es el efecto de memoria gravitacional, que propone que el tejido del espacio-tiempo puede quedar marcado de manera permanente tras la interacción con ondas gravitacionales.

Es probable que, al igual que con las ondas y los lentes gravitacionales, la verificación del efecto de memoria gravitacional sea solo cuestión de tiempo. Sin embargo, la tecnología actual limita a los cosmólogos que se interesan por este fenómeno. Se espera que más información sobre estas distorsiones en el tejido del espacio-tiempo se obtenga cuando se desarrollen sensores con la precisión necesaria para detectarlas.

Investigaciones en curso

Algunos astrónomos no desean esperar a que la nueva tecnología esté disponible para investigar el enigma de la memoria gravitacional. Un equipo de científicos de la Universidad de Valencia, en España, y del Instituto Niels Bohr, en Dinamarca, ha ideado un método para buscar evidencias de estas marcas en el universo. Utilizan el fondo cósmico de microondas (FCM) y un escenario hipotético de fusiones de agujeros negros como herramientas para su investigación.

La teoría de la relatividad general sostiene que la gravedad no es simplemente una fuerza ejercida por un objeto masivo sobre uno menos masivo, sino que es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo provocada por la masa y la energía. A mayor masa, mayor es la curvatura del espacio-tiempo, lo que se traduce en una percepción de mayor gravedad. En el caso de los agujeros negros, su densidad es tal que la curvatura del espacio-tiempo se vuelve infinita.

Leer:  Un innovador material desarrollado con inteligencia artificial promete transformar los viajes espaciales gracias a su resistencia y ligereza

Eventos cósmicos y su impacto

El universo alberga eventos extremadamente violentos, como la fusión de agujeros negros o el choque de estrellas de neutrones, que generan perturbaciones significativas en el entorno. Estas perturbaciones se manifiestan en forma de ondas gravitacionales que se propagan a la velocidad de la luz. En 2015, se logró detectar por primera vez una de estas ondas, tal como lo había predicho Einstein en 1916. Desde entonces, la astronomía ha adquirido una nueva herramienta para observar eventos pasados y poderosos en el universo, gracias a estas ondas que, en algún momento, llegan a la Tierra.

Un concepto de dos estrellas de neutrones chocando y generando ondas gravitacionales a su alrededor.


NASA

Noticias relacionadas