Una mujer de 76 años, identificada como Josefa F.G., ha perdido la vida presuntamente a manos de su esposo en la localidad de As Ermidas, situada en O Bolo. Según ha confirmado el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, la víctima no estaba registrada en el sistema de protección Viogén, y no había denuncias previas por violencia machista.
El trágico suceso ocurrió pasadas las seis y media de la tarde de este domingo, cuando la mujer falleció a causa de las heridas infligidas con un arma blanca. El agresor, de 72 años y llamado Manuel V.R., natural de O Bolo, contactó a los servicios de emergencia para informar sobre una pelea con su esposa. Cuando los sanitarios llegaron a la vivienda, no pudieron hacer nada por salvar su vida, ya que una cuchillada había afectado a órganos vitales. Posteriormente, el marido fue trasladado al cuartel de la Guardia Civil de A Rúa.
Impacto en la comunidad
Este suceso ha causado una profunda conmoción en As Ermidas, una pequeña localidad de apenas 20 habitantes, que recibe numerosos visitantes atraídos por su famoso santuario. La pareja había residido fuera de la provincia durante varios años y, tras su regreso, decidieron construir una casa en esta localidad, de la cual la fallecida era originaria. El alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, ha manifestado que los vecinos se encuentran “en shock” ante un acontecimiento tan inesperado y traumático. Este lunes, el pleno del Concello se reunirá para declarar tres días de luto oficial.
El último caso que se instruyó judicialmente como crimen machista en Ourense fue el de la joven Nerea Añel en enero de 2020. Su novio fue condenado por homicidio, aunque la sentencia fue recurrida ante el TSXG. Si se confirma que el crimen de O Bolo es un caso de violencia de género, se trataría del octavo caso desde el año 2004. En el contexto nacional, sería la séptima víctima en este año 2025.
Estadísticas alarmantes
En 2024, un total de 183.908 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España, lo que representa una disminución del 4,96% en comparación con 2023, cuando se registraron 193.516 casos, según el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La provincia de Ourense ha mostrado uno de los menores volúmenes de denuncias en relación con los datos nacionales, con una media de 30,5 denuncias por cada 10.000 habitantes, totalizando 928 denuncias.
El sistema VioGén del Ministerio del Interior para el seguimiento de casos de violencia de género en España reporta un total de 5.803 casos activos en Galicia, distribuidos de la siguiente manera: 2.682 en A Coruña, 1.812 en Pontevedra, 794 en Lugo y 515 en Ourense, según los datos publicados hasta el 28 de febrero.
Si necesita ayuda, el teléfono 016 de atención a las víctimas de violencia de género está disponible de manera permanente para cualquier persona que lo requiera. Es importante no dejar rastro en las facturas, pero se debe borrar el número de las llamadas salientes del terminal móvil.