abril 22, 2025

La reducción de la espera para operaciones en Ourense es de 12 días y de 44 para consultas con especialistas

El área sanitaria ourensana está experimentando una notable recuperación en el ámbito de consultas e intervenciones. Según los datos recopilados por el Servicio Galego de Saúde (Sergas) a finales de 2024, los tres hospitales de la provincia han logrado reducir el tiempo de espera para intervenciones quirúrgicas de 81,8 días a 69,5 días, lo que representa una mejora de 12 días. Asimismo, el tiempo de espera para consultas con especialistas ha disminuido de 129,2 días a 86,2 días, lo que equivale a una reducción de casi 44 días. Esta mejora se ha evidenciado especialmente en el segundo semestre del año.

Satisfacción en la gestión

El gerente del área sanitaria, Santiago Camba, expresó su satisfacción con los avances logrados y atribuyó la situación en cuanto a las intervenciones quirúrgicas a “la complejidad asociada a nuestro perfil poblacional, con especial incidencia en especialidades como oftalmología, cirugía general y del aparato digestivo, y traumatología, donde la casuística está vinculada al envejecimiento”. Este hecho se refleja en el desglose por franjas de edad, donde más de un tercio de las intervenciones corresponde a pacientes de entre 75 y 90 años, y más del 50% son mayores de 65 años.

En 2024, se registraron 27.671 consultas, siendo oftalmología la especialidad con mayor retraso, con un promedio de 133,5 días de espera para que un paciente sea atendido por un especialista. A pesar de ello, el tiempo de espera se redujo de 129,2 días a mediados del año anterior a los 86,2 días actuales, lo que representa una disminución cercana a los 44 días. Además, se observó un incremento del 6,5% en las consultas no presenciales, lo cual, según Camba, se debe a la “coordinación con la Atención Primaria, mediante teleconsultas entre los profesionales de los centros de salud y sus homólogos en los hospitales de referencia, lo que ha permitido ganar en resolutividad y agilidad”.

Leer:  El CHUO reubicará temporalmente los servicios del Materno en otros edificios

Avances en tiempos de espera

A pesar de las mejoras en casi todas las especialidades, algunas aún superan los 100 días de espera para ser atendidos por un facultativo. Oftalmología, que ha visto una reducción de 147 a 133,5 días, continúa siendo la especialidad más saturada. Desde el Sergas se menciona que la baja prolongada de la jefa del servicio y la escasez de médicos son factores que esperan resolver con la próxima Oferta Pública de Empleo (OPE).

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, se ha logrado reducir los tiempos de espera a menos de 100 días en todos los campos. La especialidad de Ginecología presenta la mayor acumulación de retrasos, con un promedio de 87 días de espera. Por su parte, Neurocirugía ha conseguido casi reducir a la mitad sus tiempos de espera, pasando de 154 días a 78,2 días a finales de 2024. En Urología, los tiempos de espera se han reducido de más de 96 días a un promedio de 74,2 días.

Camba también destacó el avance en la cirugía robótica, que “creció en 2024 hasta alcanzar las 349 intervenciones, lo que representa un aumento del 19,2%”.

Noticias relacionadas