
Inicio del Proyecto de la Nueva Facultad de Farmacia
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha dado luz verde al ambicioso proyecto de construcción de su nueva Facultad de Farmacia, que promete centralizar las actividades académicas y administrativas en un solo espacio. Este esfuerzo busca poner fin a la dispersión de estas actividades, que durante años han estado distribuidas en diversas instalaciones del campus. La universidad ha lanzado la licitación correspondiente, que forma parte de la primera fase del proyecto denominado Ciudad de la Salud, con un presupuesto cercano a 24 millones de euros.
Para asegurar que la edificación cumpla con los estándares actuales de eficiencia, calidad y sostenibilidad, se ha incluido en el pliego de condiciones la obligación de utilizar la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling). Esta herramienta, cada vez más utilizada en el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO), permitirá una gestión más eficaz del proyecto.
Detalles de la Construcción y Plazos
Las empresas interesadas en participar en la licitación podrán presentar sus propuestas hasta el 16 de abril. Se espera que las obras comiencen este mismo año y tengan una duración aproximada de 22 meses, con el objetivo de que la nueva Facultad de Farmacia esté lista para recibir a los estudiantes en el curso académico 2027-28.
La nueva instalación se ubicará en el Campus Sur, una zona estratégica por su proximidad al Hospital Clínico. El diseño del edificio, que abarcará 13.578 m², ha sido concebido para satisfacer las necesidades educativas e investigativas de la disciplina. Contará con 12 aulas con capacidad para 100 estudiantes y nueve más para grupos de 50, así como 17 laboratorios de prácticas equipados con tecnología de vanguardia. Además, se incluirán una biblioteca y una sala de estudio con capacidad para 410 personas, junto con aulas de informática, zonas de cultivos y salas de congeladores para la docencia práctica.
Mejoras para la Comunidad Universitaria
La construcción de este nuevo edificio representa una mejora significativa para los alumnos y docentes de la Facultad de Farmacia, especialmente tras el cierre de la antigua facultad debido a problemas de contaminación en los suelos. Durante años, la comunidad universitaria ha carecido de un espacio propio para llevar a cabo sus actividades farmacéuticas.
La USC ha decidido incluir el uso de tecnología BIM en los requisitos de la licitación, lo que permitirá a la empresa adjudicataria operar bajo los más altos estándares de trabajo colaborativo. Esto no solo fomentará la sostenibilidad, sino que también atenderá las necesidades educativas e investigativas de la comunidad. Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), “BIM permitirá a la USC centralizar toda la información de las obras de la nueva Facultad de Farmacia en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.
El uso de la metodología BIM será crucial para minimizar retrabajos y sobrecostes, garantizando así una mayor seguridad y control en el intercambio de información a lo largo de todo el proyecto. Además de la Facultad de Farmacia, el proyecto Ciudad de la Salud contempla otras iniciativas, como la creación de la Facultad de Enfermería, un centro de investigación en Ciencias de la Salud y un aparcamiento.