abril 22, 2025

La liga Gallega de Traineras se expande anualmente y concluye su edición de 2024 con 25 embarcaciones, tres categorías y 32 regatas

Clausura de la Liga Gallega de Traineras 2024

Santiago, 28 de septiembre de 2024.- El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, estuvo presente en la clausura de la Liga Gallega de Traineras, que ha cerrado su edición de 2024. Durante el evento, Lete Lasa subrayó la notable evolución de esta liga, que se inició en 2003 con tan solo 16 embarcaciones en una única categoría masculina y un total de diez regatas, las cuales contaban con escasa repercusión mediática. En el transcurso de estos 20 años, la competición ha crecido significativamente, alcanzando las 25 embarcaciones distribuidas en dos categorías masculinas y una femenina, que compiten en 32 regatas. Este desarrollo ha permitido que cada fin de semana la liga llegue a los hogares de los gallegos y gallegas gracias a la cobertura de la televisión local.

El secretario general también reconoció el esfuerzo de la Asociación Liga Noroeste en esta nueva edición y extendió sus felicitaciones a los clubes participantes. En particular, destacó a Chapela, que se coronó como ganadora de la Liga femenina; Cedeira, que se llevó el título de la Liga B; y Ares, que se alzó con la victoria en la Liga A y que el próximo año competirá en la máxima división nacional, la Euskolabel.

Historia y evolución de las traineras

Lete Lasa hizo hincapié en la historia de las traineras, que emergieron en la cornisa cantábrica a finales del siglo XIX y, con el tiempo, se transformaron en un elemento clave de la competición deportiva, manteniendo un “vigoroso ímpetu que perdura hasta nuestros días”. Recordó cómo el asociacionismo llegó en 2003, con la creación de la Liga ACT, resultado de un acuerdo entre los gobiernos de las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco. De manera paralela, se constituyó la LGT, que comenzó su andadura el 13 de julio de 2003 con la disputa de la Bandeira 25 aniversario Samertolameu, destacando el papel de la Xunta, que convirtió la Bandeira Xunta de Galicia en la Liga Gallega de Traíñas que conocemos hoy.

Leer:  Lete Lasa resalta la relevancia de tener en Galicia a Luis de la Fuente y Santi Denia, dos de los entrenadores más destacados del fútbol mundial

El secretario general resaltó que el apoyo de la Xunta de Galicia continúa siendo fundamental en la actualidad. Cada año, la inversión y el ánimo hacia la LGT han ido en aumento, alcanzando los 125.000 euros en la edición de 2024, lo que representa un incremento cercano al 10% en comparación con el año anterior. Lete Lasa también celebró el crecimiento general del deporte del remo en Galicia, que en 2009 contaba con poco más de 1.500 licencias federativas y que hoy está a punto de alcanzar las 3.000, lo que significaría una duplicación de aquel registro, con un notable 40% de mujeres entre los deportistas.

Noticias relacionadas