
Sebastian no tiene inconvenientes con la inteligencia artificial, al menos si esta puede ayudarle a conectar con más usuarios en aplicaciones de citas como Grindr. «Si la IA puede ayudarme a encontrar con quién concretar el asunto, me parece bien. Sin hablar, solo placer», afirma.
Por suerte para Sebastian, Grindr está dispuesto a complacerlo. Las funciones de aprendizaje automático ocupan un lugar destacado en la hoja de ruta de la aplicación para 2025. Su director ejecutivo, George Arison, considera que la incorporación de herramientas de IA a la app, que se dirige principalmente a los solteros LGBTQ+, podría ser beneficiosa para quienes buscan descubrir nuevas personas con las que valga la pena intercambiar mensajes o volver a conectar. En el futuro, la aplicación planea lanzar «Wingman», un chatbot casamentero; actualmente se encuentra en fase de pruebas beta con un número limitado de usuarios, y ofrecerá consejos personalizados e incluso sugerirá lugares para citas.
El cupido sin flechas (ni pañal)
A medida que la carrera de la IA se intensificaba tras el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, los ejecutivos de diversas empresas de aplicaciones de citas comenzaron a integrar esta tecnología en sus experiencias de usuario. La fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd, propuso que personajes de citas de IA interactuaran automáticamente en nombre de los usuarios. Su aplicación está trabajando en la creación de perfiles y opciones de mensajería con inteligencia artificial. Para no quedarse atrás, en 2024, Tinder anunció una herramienta diseñada para ayudar a elegir las mejores fotos de perfil; se espera que lance emparejamientos asistidos por IA a finales de este año.
A finales del año pasado, el CEO de Hinge, Justin McLeod, prometió que la aplicación pronto utilizaría la tecnología «para todo», desde la búsqueda de pareja hasta el asesoramiento generativo. «Aunque la IA no resolverá los problemas más profundos y personales del amor, puedo asegurarles que transformará la experiencia de las dating apps», explicó a la junta de inversionistas.
Mi media naranja es un algoritmo
Entre las nuevas herramientas disponibles, Iris Dating podría ser la más adecuada para quienes ya están inmersos en encuentros asistidos por inteligencia artificial. Con más de un millón de descargas en Google Play Store desde 2019, Iris se ha vuelto bastante popular. Parecía un buen punto de partida para evaluar si todas estas widgets de IA realmente valen la pena.
Tras descargar la aplicación, Iris solicitó mi ubicación y algunos detalles básicos sobre el tipo de emparejamiento que esperaba. Sin previo aviso, apareció en la pantalla la imagen de una mujer incorpórea que me animó con su voz robótica a tomarme una foto para verificar que la aplicación era un «espacio seguro». La última fase de la configuración consistía en deslizar el dedo a izquierda y derecha sobre imágenes de rostros de personas hasta que la aplicación determinara qué perfiles coincidían con mi verdadero «#ADNDeAtracción». A pesar de elegir hombres y mujeres de diversos orígenes raciales, la mayoría de las personas con las que Iris me conectó eran mujeres que residían en Filipinas. El CEO y fundador de Iris, Igor Khalatian, explicó por correo electrónico que esto se debía a que la aplicación se había vuelto viral entre los usuarios filipinos. Añadió que la empresa está trabajando para lograr un mejor equilibrio en estas conexiones.