abril 19, 2025

La IBA que dejó fuera a Imane Khelif del Mundial de Boxeo y su conexión con Rusia

La boxeadora argelina Imane Khelif ha sido excluida de los Campeonatos del Mundo de Boxeo que se llevarán a cabo del 8 al 16 de marzo en Serbia, organizados por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). La federación ha indicado que Khelif «no cumple los criterios de elegibilidad», refiriéndose a niveles de testosterona considerados excesivos.

Este caso se hizo notable durante los Juegos Olímpicos de París en el verano de 2024, donde también se generó controversia por la retirada de la boxeadora italiana Angela Carini, quien recibió elogios de la primera ministra Giorgia Meloni y un premio monetario de la IBA. Khelif ya había sido excluida del Mundial de 2023 por motivos similares, aunque el Comité Olímpico Internacional (COI) había calificado las pruebas de la IBA como «defectuosas e ilegítimas», permitiendo su participación en los Juegos de Francia al año siguiente.

¿Qué es la IBA?

Fundada en 1946, la IBA fue conocida como AIBA hasta diciembre de 2020. Esta federación internacional se encarga del boxeo amateur y se cree que está fuertemente influenciada, si no controlada, por Rusia. Hasta 2023, la IBA era la federación de referencia para el COI, que regula numerosas federaciones de boxeo, cada una con sus propios campeonatos y títulos. Sin embargo, en 2023, la IBA fue expulsada, marcando un hito en la historia del COI, que nunca había tomado una decisión de este tipo en más de un siglo. Ya en 2019, habían surgido problemas relacionados con el arbitraje, la estabilidad financiera y la gobernanza de la organización.

La situación se complicó aún más cuando la IBA eligió como presidente al uzbeko Gafur Rakhimov, quien fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los «principales criminales» de su país, con sospechas de tráfico de heroína. En 2020, el ruso Umar Kremlev asumió la presidencia, y la IBA, con sede en Rusia y financiada en gran parte por Gazprom, se ha alineado con la agenda del Kremlin.

Leer:  Razones detrás del comportamiento extraño de las personas en los aeropuertos

Presidencia de la IBA

Umar Kremlev es el actual presidente de la IBA. De nacionalidad rusa y con vínculos cercanos al Kremlin, asumió el cargo en 2020 y se espera que permanezca hasta 2026. A sus 41 años, su biografía en la página web de la federación destaca que ha dedicado sus esfuerzos a restaurar la integridad financiera de la IBA y a implementar reformas en el ámbito deportivo y de gobernanza. También se menciona que ha trabajado en mejorar la calidad de los eventos deportivos, estableciendo un fondo de premios en metálico para los boxeadores y brindando apoyo continuo a las federaciones nacionales, atletas y entrenadores.

Historia del boxeo olímpico

Los orígenes del boxeo se remontan a aproximadamente 3,000 a.C. en Egipto. El boxeo fue incluido en la 23ª Olimpiada de Grecia en 688 a.C., donde Onomastos de Esmirna se coronó como el primer campeón olímpico. En 1743, Jack Broughton introdujo el primer reglamento, lo que llevó a que la disciplina se conociera como boxeo inglés, diferenciándola de otras variantes como el boxeo tailandés.

El cuadrilátero y las cuerdas fueron incorporados en 1838, aunque el término «ring» se mantiene en referencia al círculo donde se realizaban los primeros combates. Las cuerdas se convirtieron en un elemento esencial en el boxeo, siendo memorable el combate de Muhammad Ali en el famoso Rumble in the Jungle de 1974 contra George Foreman.

El boxeo femenino

El boxeo femenino fue reconocido como disciplina oficial en 1994. En 2012, se incluyó en el programa de los Juegos Olímpicos de Londres, marcando un avance significativo en la visibilidad y aceptación del boxeo femenino a nivel internacional.

Leer:  El autor de Adolescence explora la manosfera y descubre el riesgo tras la atracción que genera

Noticias relacionadas