abril 26, 2025

La gripe aviar H5N1 causa la primera muerte humana en México, una niña de tres años

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, ha confirmado el fallecimiento de una niña de tres años debido a un contagio con el virus de la gripe aviar H5N1. Este caso, que fue documentado la semana pasada por la Secretaría de Salud (SSA), se convierte en el primer contagio humano registrado en el país. Las autoridades sanitarias han enfatizado que, hasta el momento, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, lo que implica que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.

El contagio fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Según la información proporcionada, la menor fue ingresada en una unidad de tercer nivel en Torreón, donde recibió tratamiento con oseltamivir. Desde su ingreso, su estado de salud fue reportado como grave.


virus de la influenza aviar
Estudian el uso de microondas de baja frecuencia para combatir el virus de la gripe aviar
Irradiar los entornos ayuda a reducir la carga viral en entornos confinados. Otra posible estrategia en la transmisión de infecciones.


En una conferencia de prensa, Aguirre expresó: «Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, quien se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social. La causa fue una falla orgánica múltiple provocada por la enfermedad». Además, mencionó que el origen del contagio sigue bajo investigación.

El secretario de Salud estatal destacó que, tras evaluar a 38 personas, no se han identificado casos sospechosos adicionales. Se están llevando a cabo acciones de vigilancia entre quienes tuvieron contacto con la menor y se realizan operativos de búsqueda intencionada en un radio de 10 cuadras alrededor de su hogar.

Leer:  Refinería busca promover combustible sostenible para aviones, pero recortes de Trump podrían amenazar su futuro

Acciones de prevención y monitoreo

Las autoridades sanitarias federales continúan analizando el caso y mantienen los protocolos de prevención en vigor. Tras confirmarse la infección, la Secretaría de Salud federal activó medidas de respuesta para prevenir un posible brote de influenza zoonótica. Entre las acciones implementadas, se destaca la capacitación del personal médico en los estados de Durango y Coahuila, conforme a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Por otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ha realizado recorridos en la zona cercana al domicilio de la menor, recolectando muestras biológicas de aves silvestres y urbanas. También se ha establecido un monitoreo permanente para detectar nuevos casos en la fauna local.

Estado de la situación en granjas avícolas

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ha comunicado que, hasta la fecha, no se han registrado afectaciones por el virus H5N1 en granjas avícolas comerciales a nivel nacional.

La SSA ha reiterado que, según la Organización Mundial de la Salud, el riesgo derivado de este virus sigue siendo bajo para la población general. Se ha aclarado que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa un peligro. En cuanto a la capacidad de respuesta, se ha informado que el sistema de salud cuenta con una reserva de 40,000 tratamientos con oseltamivir para atender posibles contingencias. A pesar de esto, se han emitido recomendaciones para reducir la posibilidad de contagio:

Noticias relacionadas