abril 25, 2025

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres se establece como el nuevo símbolo de Galicia

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres

Este sábado se ha constituido oficialmente la Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres en un acto celebrado en la iglesia de San Domingos de Bonaval, que ha contado con la participación de diversas autoridades políticas y representantes de la sociedad civil.

La ceremonia comenzó con la firma del acta, que fue testificada por el notario Manuel Remuñán López. Entre los firmantes se encontraban el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto.

Un paso hacia la gestión del Panteón

Este evento marca el cierre de un proceso que se inició con la aprobación unánime, en verano de 2023, de una ley que busca sacar del limbo jurídico al Panteón, estableciendo que su gestión recaerá en una fundación. Durante su intervención, Rueda destacó que esta jornada resalta lo “más importante que tiene un pueblo, que son sus símbolos”.

El presidente de la Xunta subrayó que el Panteón debe ser un símbolo de toda Galicia, uniendo diferentes ideologías en un esfuerzo común por reivindicar la identidad gallega, más allá de cualquier pensamiento ideológico. Rueda enfatizó que la creación de esta fundación demuestra que juntos son “más fuertes” y que, a pesar de las discusiones y desacuerdos previos, se ha llegado a un “final feliz”.

Reconocimiento y legado cultural

Miguel Ángel Santalices, por su parte, recordó las palabras de Castelao, señalando que este acto se lleva a cabo en el 75 aniversario de su fallecimiento en Buenos Aires, en un año declarado como el Año Castelao por la Xunta. Santalices expresó su gratitud por cumplir con el mandato de la Lei do Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, que busca preservar el carácter institucional del Panteón como un símbolo de concordia.

Leer:  El futuro Centro de Alto Rendimiento de Galicia recibe un impulso decisivo para su desarrollo

La alcaldesa Sanmartín también se mostró satisfecha con el acuerdo alcanzado, considerándolo un paso hacia la transformación del Panteón en un centro de referencia en Galicia. Destacó la importancia de abrir las puertas del Panteón para que tanto los gallegos como los visitantes de Santiago puedan conectar con las figuras que representan la identidad gallega.

Antes de finalizar el acto, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, calificó esta jornada como un momento significativo para sentir orgullo como gallegos. Pontón subrayó que la constitución de la Fundación debe ser un paso adicional para dar a conocer el Panteón entre la sociedad gallega, especialmente entre las nuevas generaciones, quienes deben reconocer el esfuerzo de sus antepasados por mantener la identidad y cultura gallega.

El evento concluyó con la interpretación del himno gallego, marcando así un hito en la historia de Galicia y su legado cultural.

Noticias relacionadas