abril 22, 2025

La Fórmula E busca electrificar el planeta

Cuando se introdujo la Fórmula E, el deporte estaba claramente adelantado a su tiempo. No en un sentido visionario, aunque comenzó a competir con autos eléctricos antes de que esta tecnología se volviera popular, sino en un sentido más literal: la electrificación apenas podía sostener un deporte de motor de alta gama.

En 2014, los vehículos de la Fórmula E eran 160 km/h más lentos que los de la IndyCar y la Fórmula 1, y sus baterías solo permitían completar media carrera. «Era como una especie de transición loca de triatlón, donde los pilotos tenían que cambiar de auto a mitad de camino», recuerda Jeff Dodds, director general de la Fórmula E.

Evolución en 10 temporadas

Sin embargo, en una década pueden ocurrir grandes transformaciones. Actualmente, los autos son más rápidos, ligeros y potentes, alcanzando velocidades máximas de 320 km/h y acelerando de 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos. Además, ahora son capaces de completar una carrera con una sola carga de batería. Lo más destacable es que tanto los vehículos como sus pilotos ofrecen espectáculos emocionantes, lo que ha atraído a un gran número de aficionados. «Hace diez años no había ni un solo aficionado a la Fórmula E, ya que no existía. Hemos recorrido un largo camino hasta alcanzar los 400 millones de seguidores», explica Dodds.

A pesar de estos avances, el compromiso del deporte con la sostenibilidad y la promoción de los autos eléctricos se mantiene intacto. En una reciente conversación, Dodds compartió su visión sobre el futuro de la Fórmula E, los logros alcanzados en sus primeros diez años y la evolución de su misión.

Leer:  Ángeles Vázquez asegura que Altri no impactará en el agro ni en la pesca

Expectativas para el futuro

El motor de combustión interna tiene una historia de 130 años, mientras que la tecnología de los autos eléctricos ha estado en desarrollo en el mercado durante aproximadamente 15 años. «Esto significa que en la próxima década, los autos serán mucho más rápidos y eficientes», afirma Dodds.

Uno de los aspectos más emocionantes es el avance en la tecnología de baterías. Actualmente, se utilizan baterías de iones de litio, pero se espera que en los próximos años se adopten baterías de estado sólido. Esto permitirá generar una potencia similar en unidades de batería más pequeñas, lo que reducirá el peso del vehículo y cambiará fundamentalmente su comportamiento y desarrollo en la pista. «Veremos autos mucho más rápidos, potentes y ligeros», añade Dodds.

Comparaciones con la Fórmula 1

Cuando se trata de rendimiento, el nuevo auto Evo de tercera generación de la Fórmula E ya superará en aceleración a los vehículos de Fórmula 1 actuales. Un auto de Fórmula 1 puede alcanzar los 100 km/h en aproximadamente 2.6 segundos, mientras que el nuestro lo hará en solo 1.8 segundos.

Noticias relacionadas