Adif y la empresa concesionaria del aparcamiento de la estación intermodal del barrio de A Ponte están considerando la posibilidad de eliminar los abonos para particulares que no estén relacionados con el servicio ferroviario. Esta medida surge ante el constante colapso del aparcamiento, que deja fuera a decenas de viajeros y acompañantes que desean estacionar sus vehículos en dicha instalación.
Un análisis de la ocupación del aparcamiento de la estación de Ourense, llevado a cabo en enero de 2025 por la empresa estatal y la concesionaria, revela que de las 300 plazas disponibles, solo 77 están destinadas a coches de personas con relación ferroviaria -viajeros o sus acompañantes- entre las 8:00 y las 23:00 horas. El estudio realizado por ADIF, en respuesta a las numerosas quejas de los usuarios, indica que hay una saturación “en torno al 11%” durante esas horas, lo que significa que existe un 11% más de demanda que de oferta de plazas.
Situación actual del aparcamiento
El seguimiento realizado por ADIF pone de manifiesto que las plazas destinadas al servicio de rotación de vehículos particulares apenas representan un 25% del total del aparcamiento, mientras que los abonados (incluyendo los coches de alquiler) ocupan el 75% restante. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los usuarios que requieren un espacio para estacionar temporalmente.
Un análisis más detallado de las plazas reservadas para abonados en el aparcamiento de Ourense indica que 52 plazas (16 más que hace seis meses) están asignadas a las tres empresas de alquiler de coches que operan en la estación, lo que representa un 17% del total de las plazas. Además, otras 129 plazas están reservadas para abonados particulares, lo que equivale a un 43% del total, mientras que un 15% corresponde a personas vinculadas al ámbito ferroviario, Xunta y Adif.
Propuestas para mejorar la disponibilidad
Ante esta problemática, las medidas que se están considerando por parte de la empresa que gestiona el aparcamiento para aumentar las plazas de rotación, según ADIF, incluyen la reducción del número de abonados no relacionados con el servicio ferroviario. Esto implica limitar los abonos a aquellos que realmente vinculen su estacionamiento con el viaje. Con esta estrategia, el operador ferroviario asegura que “se garantizaría la disponibilidad de plazas de rotación durante todo el horario de apertura del aparcamiento”, priorizando la rotación sobre el estacionamiento prolongado que impide el acceso a otros usuarios, como aquellos que se dirigen al centro de salud o a la estación de autobuses.
Desde la llegada de la Alta Velocidad a Ourense en diciembre de 2021, la estación de ferrocarril ha visto un aumento exponencial en el número de usuarios, pasando de 974,760 en 2019, el último año antes de la pandemia, a 2,205,864 pasajeros en 2024. Este incremento ha intensificado la necesidad de soluciones efectivas para el aparcamiento.
Además, muchos de los usuarios son residentes del barrio de A Ponte o pacientes del centro de salud, en una zona donde encontrar un lugar para aparcar se ha vuelto prácticamente imposible. La situación actual requiere atención urgente para garantizar que tanto los viajeros como los residentes puedan acceder a los servicios que necesitan sin inconvenientes.