abril 19, 2025

La disminución del desempleo en España contrasta con el aumento en Ourense debido a la crisis del comercio local

El mercado laboral de Ourense ha enfrentado serias dificultades al cierre del año, especialmente debido al incremento de la población desempleada en la ciudad. La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al último trimestre de 2024, revela un panorama negativo para la provincia, que ha perdido ocupados y ha visto aumentar su tasa de desempleo, en contraste con la tendencia positiva de Galicia y España.

Tanto la comunidad autónoma como el conjunto del país han logrado alcanzar su tasa de desempleo más baja desde la crisis financiera de 2008. En Galicia, la tasa de paro se situó en un 8,7% al finalizar 2024, frente al 10,6% a nivel nacional. Estas cifras son alentadoras y continúan la tendencia positiva observada desde la recuperación tras la crisis del covid. Además, España se aproxima a los 22 millones de personas ocupadas, un máximo histórico, mientras que Galicia ha incrementado su número de ocupados en 18.000 en comparación con el año anterior.

Impacto en el empleo en Ourense

El último trimestre del año ha sido especialmente perjudicial para el empleo en Ourense, rompiendo la tendencia positiva que se había mantenido durante 2024. Con un 11,7% de desempleo, lo que equivale a 15.400 parados, Ourense se posiciona como la provincia con la mayor tasa de desempleo de Galicia, superando las medias nacional y autonómica, así como a las demás provincias gallegas, todas ellas por debajo del 10%. Pontevedra, por su parte, ha logrado reducir su tasa de desempleo hasta el 7%, acercándose al pleno empleo.

La ciudad de Ourense concentra la mayor parte del aumento en el número de parados y la disminución de ocupados, especialmente en el sector del comercio. Este sector ha sido el más afectado, evidenciando una crisis que ha llevado a un aumento de desempleados de 0 a 1.400 en un solo año. Además, el número de jóvenes en busca de su primer empleo ha crecido de 1.000 a 1.300 en el mismo periodo.

Leer:  Incidencia en un tren Ourense-Madrid deja a los viajeros atrapados en un túnel durante 2 horas, generando malestar entre los pasajeros

Desempeño de otros sectores

A pesar de la difícil situación en el comercio, el panorama es diferente en otros sectores como la industria, la hostelería y la construcción, donde se observa prácticamente pleno empleo con 800 vacantes disponibles. Sin embargo, el comercio ha visto una pérdida significativa de 2.300 trabajadores, lo que ha contribuido a la caída en el número total de ocupados en la provincia.

Al cierre de 2024, Ourense se encuentra en una situación laboral crítica en comparación con otras ciudades gallegas. El descenso en el número de ocupados y el aumento en el número de parados se deben en gran medida a la crisis comercial que afecta a la ciudad. Tras la recuperación industrial de Ferrol, Ourense ha pasado a ser la ciudad con el mayor índice de desempleo en la comunidad.

Comparativa con otras ciudades gallegas

Ourense cerró 2024 con un 11,8% de desempleo, un aumento significativo respecto al 7,4% del año anterior. Las ciudades gallegas con mayores tasas de paro después de Ourense son Vigo, con un 10,7%, y Ferrol, con un 9%. En el extremo opuesto, A Coruña y Pontevedra presentan tasas de desempleo más bajas, situándose en un 6,1% y un 7%, respectivamente.

Noticias relacionadas