
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha declarado que el documento titulado “reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, que ha sido mencionado en la prensa recientemente, no cuenta con su aprobación.
Este presunto proyecto de reforma propone un incremento en los impuestos a plataformas tecnológicas como Google, Amazon y Netflix. Además, sugiere la creación de un fondo solidario destinado al mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en México.
Financiamiento del Fondo Solidario
Este fondo estaría financiado a través de aportaciones de las grandes empresas tecnológicas. El propósito de esta medida sería aliviar la carga financiera que actualmente enfrentan operadores locales como Telcel y AT&T, cuyos ingresos han disminuido a pesar del aumento en el tráfico de internet generado por los servicios de streaming, redes sociales y comercio electrónico.
Christian Blancas, director de Comunicación Social de la ATDT, aclaró que “la versión o el supuesto borrador al que hace referencia Expansión es un documento que no está validado por la Agencia de Transformación Digital, por lo tanto no puede darse por cierto”. En un comunicado adicional, la ATDT enfatizó que “el proyecto de iniciativa de reforma de ley que se trabaja junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal no plantea la creación de ningún fondo solidario, ni el cobro de impuestos o derechos adicionales a los ya contemplados en el marco jurídico existente”.
Aumento del Tráfico de Internet en México
El uso de plataformas digitales ha aumentado de manera significativa el tráfico de internet en México. Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, las plataformas de video en streaming generan el 60% del tráfico de internet en el país, superando a las redes sociales, que aportan el 6.1%, y a los marketplaces, que generan el 2.6% del tráfico. Este incremento en el uso de plataformas digitales ha llevado a un aumento del 26% en el tráfico de internet en el país durante el último año, según datos de Cloudflare.
Recientemente, el empresario Carlos Slim sugirió que las plataformas digitales deberían contribuir económicamente por el uso de las redes de telecomunicaciones, argumentando que estas empresas se benefician de la infraestructura de los operadores sin aportar a su mantenimiento.