abril 19, 2025

Jornadas Tempo da Psicoloxía SUC

La séptima edición de Tempo da Psicoloxía, un ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Psicología y la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tendrá lugar los días 20 y 21 de febrero. En esta ocasión, el evento se centrará en las consecuencias del acceso precoz y masivo a la pornografía a través de internet, un fenómeno que suscita preocupación debido a su impacto en la infancia y la adolescencia.

Las jornadas, que son de acceso gratuito y abiertas al público, se podrán seguir tanto de manera presencial en la Facultad de Psicología de la USC como a través de streaming en el siguiente enlace: https://tempodapsicoloxia.gal/. No se requiere inscripción previa para asistir en persona.

El impacto del consumo temprano de pornografía

El fácil acceso a contenido pornográfico sin una adecuada educación afectivo-sexual puede tener repercusiones significativas en el desarrollo emocional, psicológico y social de niños y adolescentes. Entre las posibles consecuencias se encuentran la distorsión de la realidad sobre la sexualidad y las relaciones, el riesgo de desarrollar comportamientos problemáticos o violentos, así como una influencia negativa en la construcción de su identidad y educación sexual. Desde diversas perspectivas, Tempo da Psicoloxía se dedicará a analizar este fenómeno y sus implicaciones.

El evento busca generar un espacio de reflexión sobre un tema de gran relevancia social, abordando las complejidades del acceso a la pornografía y su efecto en las generaciones más jóvenes. La importancia de una educación integral que contemple la sexualidad se vuelve más evidente en este contexto.

Dos jornadas con especialistas en la materia

  • Jueves 20 de febrero – Mesa redonda
    Moderada por la periodista Marga Tojo, la mesa redonda contará con la participación de:

    • Cristina Sanjuán Vázquez, experta en protección de la infancia y autora del informe (Des)información sexual: pornografía y adolescencia, publicado por Save The Children.
    • Sandra Sanmartín Feijoo, doctora en Psicología Social, quien lideró un estudio en la Universidad de Galway en 2024 sobre la relación entre el consumo de pornografía y la violencia entre adolescentes.
    • Inma Araújo López, psicóloga de la Asociación Alborada e integrante del programa VINCO, especializado en la intervención con menores que presentan conductas sexuales abusivas o inadecuadas.
  • Viernes 21 de febrero – Conferencia de clausura
    En el marco del Día de la Psicología Académica, la doctora Berta Aznar-Martínez, profesora de la Universidad Ramón Llull y coordinadora del máster en prevención, detección e intervención en violencia sexual, ofrecerá una conferencia sobre este tema desde una perspectiva interdisciplinar.

Leer:  Manuel César presenta los presupuestos municipales para 2025 enfocados en la eficiencia social

Este evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre una problemática de gran relevancia social, con la participación de expertas en los campos de la psicología, la educación y la protección infantil.

Noticias relacionadas