abril 22, 2025

Iniciativas del Plan Social Ence 2025

La edición 2024 del Plan Social de Ence Pontevedra ha seleccionado cerca de 300 proyectos que recibirán apoyo económico para fortalecer el tejido social, cultural y deportivo de la comarca. Con una dotación de tres millones de euros, este programa reafirma el compromiso de la empresa con el bienestar de la comunidad.

El anuncio de los proyectos beneficiarios se realizó esta mañana en un acto celebrado en Pontevedra, en el que participaron representantes de Ence y la Xunta de Galicia. Durante el evento, Antonio Casal, en representación de la compañía, y Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, destacaron la relevancia de esta iniciativa como motor de desarrollo para la zona.

Áreas con mayor impacto

El proceso de selección, llevado a cabo por la Comisión de Seguimiento del Pacto Ambiental, en colaboración con la consultora Valora, ha priorizado proyectos en distintas áreas estratégicas. Entre los beneficiarios se encuentran iniciativas que abarcan desde el deporte hasta la inclusión social, reflejando un enfoque integral hacia el desarrollo comunitario.

Las categorías seleccionadas incluyen:

  • Deporte de base y de élite: 116 proyectos beneficiados.
  • Educación y cultura: 57 iniciativas seleccionadas.
  • Inclusión social: 48 proyectos que promueven la igualdad de oportunidades.
  • Recuperación y cuidado del entorno: 45 iniciativas dedicadas al medioambiente.
  • Emprendimiento e innovación: 21 propuestas enfocadas en el desarrollo económico local.

Las entidades y particulares que han solicitado estas ayudas recibirán en los próximos días la comunicación oficial con la resolución de la convocatoria. Este proceso no solo representa un apoyo económico, sino también un impulso a la cohesión social y al desarrollo sostenible en la región.

Leer:  El Pazo de Lourizán se concretará en 2027

Un modelo de sostenibilidad y compromiso ambiental

Más allá del impacto social del plan, Ence Pontevedra refuerza su papel como referente en sostenibilidad. La biofábrica ha sido reconocida con múltiples distinciones que avalan su compromiso ambiental, como la Medalla Platino de Ecovadis, el reconocimiento de Sustainalytics como la empresa más sostenible de su sector y el sello “Residuo Cero” de AENOR.

Estos logros reflejan la apuesta de Ence por un modelo de producción responsable, que conjuga el desarrollo económico con el respeto al medioambiente y el bienestar de la comunidad. La empresa continúa demostrando que es posible avanzar hacia un futuro más sostenible, integrando sus operaciones con las necesidades y aspiraciones de la población local.

Noticias relacionadas