abril 26, 2025

Incremento de casos de sarampión en México lleva a autoridades a emitir aviso epidemiológico

La Secretaría de Salud ha lanzado un aviso epidemiológico debido al aumento de contagios de sarampión en México. Esta notificación busca alertar a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención para que implementen medidas de vigilancia y prevención con el objetivo de controlar la propagación de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias han señalado que “para evitar la reintroducción del virus del sarampión en la República Mexicana, es fundamental mantener una vigilancia epidemiológica adecuada, centrada en la detección, notificación y diagnóstico oportuno de casos sospechosos de sarampión o rubéola. Además, es necesario recopilar información epidemiológica de calidad que guíe las acciones para fortalecer la promoción de la salud, la prevención específica y el control de la enfermedad.”


vacuna contra sarampión
Brote de sarampión en Texas: reportan cerca de 100 casos en el estado fronterizo
El virus se ha propagado en áreas con bajas tasas de vacunación; la mayoría de los afectados son menores de edad.


Hasta el martes 12 de marzo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha registrado 416 casos probables de sarampión. De estos, 22 han sido confirmados: 18 en el estado de Oaxaca y cuatro en Coahuila. El 68% de los pacientes son hombres y el 32% mujeres, con edades que oscilan entre uno y 19 años. La dependencia federal ha indicado que la mayoría de los casos se han reportado en la población de cinco a nueve años, con un total de 11 incidencias.

En cuanto al historial de vacunación, se ha encontrado que el 86% (19) de los casos confirmados no tiene antecedentes de vacunación, mientras que el 9% (2) cuenta con una dosis y el 4% (1) tiene dos dosis documentadas en la Cartilla Nacional de Vacunación.

La disminución en las tasas de vacunación ha contribuido al resurgimiento del sarampión en diversas partes del mundo. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 10.3 millones de casos a nivel global, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior. Aunque la mayoría de las infecciones se concentraban en África, Asia sudoriental, Europa, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental, la enfermedad ha comenzado a expandirse en América, donde se han reportado brotes preocupantes en Estados Unidos, Canadá y Argentina.

Leer:  La combinación de Omega 3, vitamina D y ejercicio para frenar el envejecimiento biológico

Recientemente, la OMS informó que los casos de sarampión en la región europea se duplicaron en 2024, alcanzando su nivel más alto en más de 25 años. Los menores de cinco años representaron más del 40% de los más de 127,000 casos registrados en Europa y Asia Central.

Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, ha declarado: «El sarampión ha vuelto y es una llamada de atención. Tras un retroceso en la cobertura de inmunización durante la pandemia de covid-19, los casos han aumentado de manera significativa en 2023 y 2024. Las tasas de vacunación en muchos países aún no han regresado a los niveles previos a la crisis sanitaria global.»

Sarampión: qué es y cómo prevenirlo

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo. Se transmite a través del contacto con secreciones infectadas o por vía aérea. Según la OMS, el

Noticias relacionadas