
La actividad solar continúa teniendo un impacto notable en la atmósfera de nuestro planeta. Recientemente, un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha capturado un video que se ha vuelto viral, mostrando una impresionante aurora boreal de color verde y en movimiento.
Las auroras boreales y australes se producen cuando el viento solar, que está compuesto por electrones y protones, interactúa con el campo magnético terrestre. Las partículas cargadas que provienen del Sol colisionan con los átomos y moléculas de los gases en la atmósfera. Esta colisión, que ocurre principalmente cerca de los polos, genera una liberación de energía en forma de luz, que generalmente se presenta en tonos verdes o azules, visibles a simple vista.
Incremento de la actividad solar
Cuando el Sol aumenta su actividad hacia el final de su ciclo, las auroras se vuelven más frecuentes y visibles en la Tierra. El ciclo solar 25 concluirá entre 2024 y 2025, lo que ha llevado a la aparición de fenómenos climáticos inusuales, como la observación de auroras en lugares tan lejanos como España y México.
La EEI orbita la Tierra a una altitud promedio de 400 kilómetros. Las auroras, conocidas como “luces del norte”, se forman a altitudes que varían entre 100 y 300 kilómetros. La astrofotografía es uno de los pasatiempos favoritos del astronauta, quien ha logrado capturar imágenes espectaculares de la atmósfera terrestre gracias a esta combinación de factores.
Captura de auroras boreales
El video que ha causado revuelo fue publicado el 4 de enero, poco después de que el Sol liberara corrientes significativas de partículas tras la formación de un agujero coronal. Los sistemas de monitoreo de clima espacial habían pronosticado una alta probabilidad de auroras boreales, lo que llevó al astronauta a preparar su cámara en busca de un ángulo impresionante. El color verde visible en el video indica que las partículas cargadas del Sol están colisionando con átomos de oxígeno en la atmósfera.
Este astronauta ha ganado notoriedad por sus impresionantes fotografías de cometas históricos y vistas de ciudades desde el espacio. Entre sus logros se encuentra la captura del famoso “cometa del siglo”, Tsuchinshan-Atlas, así como del reciente objeto Atlas C2024-G3. Actualmente, se encuentra en la EEI junto a otros seis astronautas, de los cuales dos están esperando ser rescatados debido a fallos técnicos en su nave construida por Boeing.