abril 22, 2025

Hallan en el desierto de Judea una pirámide de hace 2,200 años que contenía papiros, telas y armas

Arqueólogos israelíes han realizado un descubrimiento notable en el desierto de Judea: una estructura con forma de pirámide que, según estimaciones preliminares, tiene alrededor de 2,200 años de antigüedad. Durante siglos, estos restos permanecieron ocultos y protegidos del paso del tiempo. En el interior de la pirámide se han hallado vestigios significativos, incluyendo papiros con escritura griega, fragmentos de telas y armas antiguas.

Los directores del proyecto, pertenecientes a la Autoridad de Antigüedades de Israel, han señalado que “lo que tenemos aquí es una de las excavaciones arqueológicas más ricas e intrigantes jamás encontradas en el desierto de Judea”. Cada piedra que compone la estructura, según sus primeras estimaciones, está tallada a mano y pesa varios cientos de kilogramos.

Aún no se puede confirmar la existencia de una pirámide en el desierto de Judea, pero en las próximas semanas se espera que la estructura se haga más evidente.


Autoridad de Antigüedades de Israel

Hace 2,200 años, el desierto de Judea estaba bajo la influencia del periodo helenístico, dominado inicialmente por los Ptolomeos y posteriormente por el imperio seléucida. Los Ptolomeos eran una dinastía que descendía de Ptolomeo I Sóter, uno de los principales generales de Alejandro Magno. Tras la muerte del conquistador macedonio, Ptolomeo tomó control de vastas regiones que hoy comprenden Egipto, Libia, Israel, Palestina y Líbano.

Investigaciones en el desierto de Judea

Desde hace ocho años, la Autoridad de Antigüedades de Israel ha llevado a cabo una operación para recuperar y proteger los vestigios arqueológicos del desierto de Judea, resguardándolos del deterioro y de posibles saqueos. Para ello, los arqueólogos han utilizado herramientas sofisticadas que les han permitido identificar puntos clave para las excavaciones.

La estructura piramidal es uno de los descubrimientos más recientes en esta operación. Se ha establecido un campamento alrededor de ella para continuar con las excavaciones durante al menos tres semanas más. Aunque aún se desconoce el propósito original de la construcción, algunas teorías sugieren que podría haber funcionado como torre de vigilancia para proteger rutas comerciales, como una tumba de una figura importante, o como un monumento conmemorativo de un evento histórico.

Hallazgos arqueológicos significativos

Las pirámides no son comunes en el desierto de Judea, pero la datación del periodo helenístico y su conexión con el pueblo egipcio podrían ofrecer pistas sobre su origen. Durante la primera semana de excavación, los voluntarios han encontrado documentos históricos, excepcionales artefactos de bronce y restos de muebles antiguos que, gracias al clima seco del desierto, se han conservado en condiciones sorprendentes.

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha expresado su entusiasmo por el potencial del sitio, señalando que cada momento trae nuevos

Leer:  China da un golpe en la carrera por la computadora cuántica más avanzada con la Zuchongzhi 3.0, que cuenta con 105 qubits

Noticias relacionadas