abril 22, 2025

Guía completa para exigir la devolución de comisiones bancarias indebidas

Las comisiones bancarias son un tema que preocupa a una gran parte de los consumidores. En muchas ocasiones, los bancos aplican cargos que no están debidamente justificados o que se perciben como abusivos, sin que el cliente se dé cuenta de inmediato. Si te encuentras en esta situación, es posible que puedas reclamar la devolución de esas comisiones. En este artículo, redactado con la colaboración del abogado en Salamanca José Luis Burguillo, te proporcionamos una guía completa sobre cómo exigir la devolución de las comisiones bancarias indebidas y qué pasos seguir para obtener el reembolso de lo que te corresponde.

Devolución De Comisiones Bancarias Indebidas

1. ¿Qué Son las Comisiones Bancarias Indebidas?

Las comisiones bancarias son cargos que las entidades financieras aplican a sus clientes por una serie de servicios. Sin embargo, no todas las comisiones son legales o justas. Las comisiones indebidas se refieren a aquellas que se aplican de forma incorrecta, no están justificadas por el servicio prestado o son desproporcionadas en relación al coste real que implica la gestión del servicio.

Algunos ejemplos comunes de comisiones indebidas incluyen:

  • Comisiones por mantenimiento de cuenta: Cuando se aplican a cuentas sin que el banco haya ofrecido un servicio específico o sin justificación.
  • Comisiones por descubierto: En ocasiones, los bancos aplican altas comisiones por descubrir una pequeña cantidad, incluso cuando no existe un perjuicio real para la entidad.
  • Comisiones por transferencias o retiradas en cajeros automáticos: Cuando no se informa adecuadamente sobre el coste de estas operaciones o se cobran montos excesivos.
  • Cláusulas de «comisión por servicio» o «comisión de apertura»: A veces se incluyen en productos como préstamos o tarjetas de crédito sin un desglose claro de qué servicio se está cobrando.

2. Identificar las Comisiones Indebidas: ¿Cómo Detectarlas?

El primer paso para reclamar una comisión bancaria indebida es identificarla. Esto puede no ser tan fácil como parece, ya que las comisiones suelen estar dispersas entre los diferentes extractos bancarios o contratos. Para detectar estas comisiones, te recomendamos lo siguiente:

  • Revisa tu contrato: Antes de hacer cualquier reclamación, es fundamental que leas las condiciones que firmaste al abrir tu cuenta o al contratar el servicio. Algunas comisiones pueden estar contempladas en el contrato, pero si no se ajustan a lo acordado o son desproporcionadas, podrías tener motivos para reclamarlas.
  • Revisa tus extractos bancarios: Las comisiones indebidas suelen reflejarse en los extractos de cuentas bancarias, tarjetas o productos financieros. Es importante que revises de forma regular tu historial de movimientos para asegurarte de que las comisiones son correctas y transparentes.
  • Consulta la normativa aplicable: En España, la normativa sobre transparencia bancaria obliga a los bancos a informar claramente sobre las comisiones que aplican. Si alguna comisión te parece excesiva o no está suficientemente justificada, puedes consultar la Ley de Transparencia en los Servicios Bancarios y la normativa del Banco de España para saber si es legal.
Leer:  OpenAI lanza Operator, una inteligencia artificial que navega por la web en tu lugar

3. ¿Cuándo Puedes Reclamar la Devolución de Comisiones?

No todas las comisiones bancarias pueden ser reclamadas, pero hay ciertos casos en los que es posible exigir la devolución del dinero. Algunos de los supuestos en los que se pueden reclamar comisiones bancarias indebidas son:

  • Comisiones no informadas: Si el banco no te informó adecuadamente sobre el coste de un servicio o no fue transparente sobre las comisiones aplicadas, tienes derecho a reclamar.
  • Comisiones desproporcionadas: Si la comisión aplicada es muy alta en relación con el servicio prestado, podrías tener derecho a pedir su devolución. Esto es especialmente aplicable a comisiones por descubierto o por operaciones como transferencias internacionales.
  • Comisiones abusivas: Existen determinadas comisiones que, por su naturaleza, se consideran abusivas si no hay una justificación clara o el servicio ofrecido no es acorde al coste. Por ejemplo, las comisiones por mantenimiento de cuenta en cuentas corrientes sin movimiento o cuando el banco no realiza un servicio específico por el cual se cobra esa comisión.

4. Pasos para Reivindicar la Devolución de las Comisiones Indebidas

Una vez que hayas identificado una comisión bancaria indebida, es hora de iniciar el proceso de reclamación. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

Paso 1: Hablar con tu banco

Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la entidad bancaria y tratar de resolver el problema de forma amistosa. La mayoría de los bancos tienen un servicio de atención al cliente al que puedes acudir para realizar la reclamación. Puedes hacerlo de las siguientes formas:

  • Llamando por teléfono.
  • A través de su página web, en la sección de reclamaciones o atención al cliente.
  • En persona, acudiendo a una oficina de tu banco.
Leer:  Impacto de los aranceles de Trump en tus servicios de streaming

Expón claramente cuál es el problema, las comisiones que consideras indebidas y por qué. Asegúrate de tener toda la documentación que respalde tu reclamación, como los extractos bancarios y el contrato firmado.

Paso 2: Presentar una reclamación por escrito

Si no obtienes respuesta o la solución no es satisfactoria, es recomendable que presentes una reclamación por escrito. Debes ser específico sobre las comisiones que deseas que te devuelvan y explicar por qué consideras que son indebidas. Puedes hacerlo mediante:

  • Correo electrónico.
  • Carta certificada (en caso de querer tener un registro de la recepción).

Incluye tus datos personales, número de cuenta y la fecha de la operación en cuestión. También adjunta todos los documentos que puedan respaldar tu reclamación.

Paso 3: Esperar la respuesta del banco

El banco tiene un plazo de dos meses para resolver la reclamación. Durante este tiempo, deben enviarte una respuesta por escrito explicando su decisión. Si el banco acepta tu reclamación, procederán a la devolución de las comisiones. Si la rechazan, deberías recibir una justificación clara.

Paso 4: Acudir al Banco de España

Si después de este proceso no estás conforme con la respuesta del banco, puedes presentar una queja ante el Banco de España. Aunque este organismo no puede obligar al banco a devolverte el dinero, sí puede mediar y emitir un informe que podría influir en la decisión del banco.

Paso 5: Acción judicial

Si el banco sigue negándose a devolver las comisiones y consideras que tienes motivos sólidos, puedes acudir a los tribunales. En este caso, será recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario que pueda representarte en el proceso judicial. La demanda se presentaría ante los juzgados de lo mercantil.

Leer:  ¿Soy el idiota? celebra su décimo aniversario en Reddit y conversamos con dos usuarios que sí lo fueron

5. Plazos para Reclamar y Consejos Finales

El plazo para reclamar comisiones bancarias es de 4 años, según la legislación española. Este plazo comienza a contar desde que se efectuó la operación que originó la comisión o desde que te percataste de la indebida aplicación de la misma.

Es importante que no dejes pasar mucho tiempo antes de presentar tu reclamación, ya que cuanto más tarde inicies el proceso, más difícil puede ser recuperar el dinero.

Si consideras que has pagado comisiones excesivas, abusivas o injustificadas, no dudes en seguir los pasos que hemos descrito para hacer valer tus derechos. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria, actúa con rapidez y, si es necesario, busca el apoyo de un abogado especializado que te ayude en el proceso.

Noticias relacionadas