
El universo cuántico es un ámbito donde las leyes de la física clásica se desvanecen, dando paso a comportamientos que desafían nuestra comprensión. Desde partículas subatómicas que pueden estar en varios lugares simultáneamente, hasta fenómenos que sugieren que nuestra realidad podría no ser tan «real» como pensamos, la física cuántica es un campo que sigue cautivando tanto a científicos como a entusiastas de la tecnología.
Por esta razón, se invitó a un experto en computación cuántica de la Universidad de Osaka, Japón, para que compartiera su perspectiva sobre obras que incorporan elementos cuánticos en su narrativa.
1| Ataque a los titanes
¿Qué es la realidad?
El manga Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes) narra la historia de Eren Jaeger, quien vive en un mundo donde la humanidad está al borde de la extinción debido a monstruos superinteligentes conocidos como «titanes». Los pocos sobrevivientes se han refugiado tras tres enormes murallas. Eren decide unirse al ejército con el objetivo de eliminar a los titanes, lo que desencadena importantes consecuencias tanto para él como para sus compañeros.
Esta obra sirve como una excelente analogía para ilustrar la relación con la mecánica cuántica. En Ataque a los titanes, el «mundo real» se expande con cada brecha en el muro, lo que se asemeja al descubrimiento y control de la mecánica cuántica. La humanidad comienza a salir «fuera de los muros» gracias a la nueva tecnología de la computación cuántica, donde cálculos que antes eran imposibles dentro de los límites clásicos se vuelven factibles.